La consejera vasca de Salud apoya usar el euskera como idioma de trabajo y en la relación con los pacientes

Nekane Murga informó que su departamento tiene ya vías abiertas para que «cada día» se utilice más la lengua vasca

Nekane Murga EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera vasca de Salud, Nekane Murga , apoyó en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ de este lunes el uso del euskera tanto como idioma de trabajo como en la relación con los pacientes . En este sentido, informó que su departamento tiene ya diversas vías abiertas para que «cada día» se utilice más la lengua vasca.

Las declaraciones de Murga, protagonista en el acto de Nueva Economía Fórum celebrado esta mañana en el hotel Carlton de Bilbao, se producen una semana después de que el Gobierno vasco aprobara un decreto que posibilita a los ayuntamientos que así lo deseen dirigirse a los ciudadanos en euskera o en castellano . La consejera exteriorizó su «compromiso» con el impuso de esta lengua, y apostó por establecerlo «tanto como idioma de trabajo como en la relación con los usuarios».

Consultada sobre qué efectos tendrán estas políticas en el servicio vasco de Salud (Osakidetza), Murga informó de que su departamento tiene ya varias vías de trabajo abiertas, entre ellas el impulso de una tecnología que permitirá la «traducción automática» de informes . Por otro lado, destacó que a los profesionales se les conceden horas para que avancen en el conocimiento del idioma.

La consejera de Salud incidió en que «cada día se utiliza más el euskera en Osakidetza», y se mostró favorable a seguir avanzando «en esta línea».

Potenciar la figura de la mujer

Murga apostó también por «potenciar la figura de la mujer» no solo en los puestos intermedios, sino también en los de responsabilidad. La consejera hizo mención a la «lacra» machista que todavía impera en la sociedad y supone «la muestra más extrema de las desigualdades de género».

Todos y todas debemos reflexionar y actuar en nuestro ámbito de influencia para «lograr desterrar cualquier forma de discriminación», incidió Murga, que destacó que la labor que ha llevado a cabo al respecto el Servicio autonómico de Salud (Osakidetza), como la edición de una nueva «Guía de actuación en violencia de género«, así como el impulso del primer «Plan de igualdad de género«. Un «hito» del que se siente «muy implicada», confesó.

Consultada sobre este plan que Osakidetza iniciará en próximos meses, Nekane Murga explicó que va dirigido a que en la empresa «más feminizada de Euskadi se puedan seguir aplicando avances hacia una igualdad real». «Representa para mí, como primera mujer consejera de Salud del Gobierno vasco, un hecho especialmente relevante», aseveró.

En este sentido, subrayó que Osakidetza tiene «grandes fortalezas al respecto», pero añadió que es necesario seguir impulsando la «igualdad real», sobre todo «en aspectos como el liderazgo». Por ello, apostó por «potenciar la figura de la mujer en puestos intermedios y de responsabilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación