Confirmado el primer caso de rabia en el País Vasco en 30 años
El paciente fue mordido por un gato cuando se encontraba de viaje en Marruecos
El Centro Nacional de Microbiología ha ratificado que el hombre ingresado en el hospital de Cruces de Baracaldo tras sufrir una mordedura de gato está infectado de rabia . Se confirma de esta forma el primer caso de esta enfermedad en 30 años en el País Vasco.
Esta enfermedad vírica aguda, que sigue causando estragos especialmente en algunas poblaciones rurales de África y Asia, se propaga por el sistema nervioso central, y a medida que lo hace aparece la encefalomielitis progresiva y mortal. La mayor parte de las infecciones se producen a raíz de mordeduras de perros y animales salvajes como zorros y mapaches, así como murciélagos. El período de incubación es muy variable, pues podría ir desde una semana hasta un año, aunque generalmente es de dos a ocho semanas.
El paciente fue mordido por un gato cuando se encontraba de viaje en Marruecos , su país natal, según avanzó El Correo. El Departamento vasco de Salud informó de que ya ha puesto en marcha el protocolo de actuación y ha adoptado «las medidas preventivas correspondientes». Además, ha comenzado a estudiar posibles contagios en el entorno del varón afectado y se ha trasladado toda la información al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud.
Erradicada en 1978
El propio departamento asume que se trata de un suceso insólito, pues hacía tres décadas que no se detectaba en la Comunidad Autónoma vasca esta enfermedad. El protocolo de vigilancia epidemiológica de Osakidetza destaca sin embargo que, aunque se trata de una rareza, cada año se declaran en Europa casos de rabia en viajeros procedentes de países endémicos a consecuencia de «la falta de información».
En el caso de España, la rabia se erradicó en el año 1978, cuando se produjo un brote en Málaga. Sin embargo, sí que ha habido algún que otro episodio esporádico. El más significativo tuvo lugar en Toledo en junio de 2013, cuando se confirmó un caso en un perro que previamente había mordido a cuatro niños y un adulto. Durante seis meses se declaró la alerta sanitaria hasta que se confirmó que no había presencia de la enfermedad ni en animales ni en humanos.
Noticias relacionadas