La Comisión Europea rechaza los homenajes a etarras
El órgano comunitario sostiene que este tipo de actos están «vinculados al terrorismo y a la violencia»
La Comisión Europea (CE) ha exteriorizado su rechazo hacia los homenajes a miembros de ETA , los cuales define como «actos radicales vinculados al terrorismo y a la violencia». El órgano comunitario ha traslado su apoyo a España en su labor de prevención frente a este tipo de recibimientos que se siguen produciendo en el País Vasco y Navarra y que fueron denunciados por el PP en Bruselas.
Hasta la capital belga se desplazó el pasado noviembre una comitiva popular encabezada por Amaya Fernández , actual presidenta del partido, para presentar en el Parlamento un informe sobre la «preocupante» deriva extremista de la izquierda radical vasca y la posibilidad de que se produzca un «rebrote del terrorismo» en las calles de esta Comunidad Autónoma.
Fernández mantuvo un encuentro con el eurodiputado Javier Zarzalejos, y juntos presentaron en la Eurocámara el informe «Radicalización en el País Vasco 2018-2019» para concienciar al resto de países comunitarios sobre la situación del territorio.
El dictamen de la CE ha sido claro: «Es muy importante la prevención de actos radicales vinculados al terrorismo y a la violencia», manifiesta Didier Reynders , comisario europeo de Justicia, en una carta dirigida a Zarzalejos. Según los populares, en la misiva se pone de manifiesto «el apoyo de la Comisión Europea a las víctimas del terrorismo y a todos los profesionales de diferentes ámbitos que combaten esta lacara y sus múltiples efectos en la sociedad».
En palabras de Zarzalejos, el apoyo de Reynders es «muy relevante» y ayudará a «conseguir erradicar los homenajes a los etarras» , cuyas víctimas «merecen memoria, dignidad y justicia». «Considero muy importante que la Comisión Europea tenga una información detallada y rigurosa sobre los homenajes a terroristas, que constituyen una forma de humillación a las víctimas del terrorismo», subraya.
Noticias relacionadas