Cinco monumentos históricos que debes visitar en el País Vasco

Una selección de construcciones que no conviene perderse cuando se acude a la comunidad autónoma

p. p.

1

Catedral de Santa María (Vitoria)

También conocida como Catedral Vieja. De hecho, es la mejor forma de preguntar por ella si se visita Vitoria por primera vez. Gótica. Del siglo XIX. En permanente rehabilitación, es Patrimonio de la Humanidad.

2

Castillo de la Mota (San Sebastián)

Ubicado en el monte Urgull, punto más alto de San Sebastián, este castillo data del siglo XII ( construido en 1150 ) y fue ordenado construir por el rey Sancho el Mayor de Navarra. Comparte nombre con el castillo de La Mota de Medina del Campo (Valladolid), con el que no se debe confundir.

3

Casa del Cordón (Vitoria)

Ubicada en el casco viejo vitoriano, fue construida en el siglo XV por el comerciante judío converso Juan Sánchez de Bilbao.

4

Santuario de Aránzazu (Oñate)

Junto al de Loyola, el principal santuario del País Vasco. Nuestra Señora de Aránzazu se ubica en el municipio guipuzcoano de Oñate y toma su nombre de la Virgen de Aránzzu, que se habría aparecido en el siglo XV. La basílica es posterior, de 1950. Su ubicación, entre montañas, es espectacular.

5

Sagrado Corazón de Jesús (Bilbao)

Figura de Jesús de bronce de 10 metros sobre un obeslisco de roca caliza de 30, que sirve de punto de referencia en Bilbao.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación