La ciberseguridad llega también a los vehículos eléctricos
Una empresa vasca, NUUK Cargopro, se convierte en la primera empresa del mundo que recibe el certificado de 'Ciberseguridad en Vehículos' que concede AENOR
La moto eléctrica Cargopro que ha desarrollado la startup vasca Nuuk Mobility Solution no solo es una solución de movilidad ecológica, también es cibersegura . Así lo acredita, al menos, el certificado AENOR de Ciberseguridad en Vehículos que ha recibido este lunes. Se trata de la primera empresa de automoción del mundo que recibe una acreditación oficial que garantiza que los vehículos que salen de sus talleres son seguros también ante los accidentes virtuales.
Para lograr esta acreditación, esta moto eléctrica pensada para dar una solución sostenible a los repartidores urbanos, ha tenido que superar el test EUOCYBAR . Se trata de un procedimiento que evalúa si el nivel de ciberseguridad de un vehículo se adapta a la normativa. Según han explicado en una nota, en este caso se han evaluado hasta 70 amenazas específicas.
Y es que la incorporación de la electrónica y la tecnología wifi ha añadido nuevos riesgos a la conducción. Ahora, además de poder sufrir un accidente al uso, si el vehículo no está convenientemente protegido, un hacker podría acceder al sistema y robar datos personales. También existe la posibilidad de que pudiera manipular el coche y provocar un accidente.
Ixone Busturia, directora adjunta de la firma, reconoce que están viviendo una «extraña sensación de orgullo y sorpresa» ya que una empresa pequeña como la suya ha conseguido adelantarse a las grandes marcas . A su juicio, un sector «maduro» como es el de la automoción debe estar «en constante reciclaje». De ahí que, en su opinión, la obligación de incorporar la ciberseguridad a la normativa sea solo «el comienzo del proceso normativo» ante nuevos modelos de vehículo que cada vez incorporan mayores niveles de conexión.
También lo cree la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, que ha aprovechado el acto para recordar que la transición tecnológico-digital «no se puede entender sin la ciberseguridad». Ha destacado especialmente la apuesta que está haciendo el País Vasco en este ámbito.
De hecho, con este reconocimiento el País Vasco, y España, se ha adelantado al resto de países europeos . En el año 2021 ha entrado en vigor una normativa comunitaria que obligará a todos los nuevos vehículos a incorporar protocolos de seguridad. El test que la moto eléctrica Cargopro acaba de superar será obligatorio para coches, furgonetas, camiones, autobuses, autocaravanas y remolques fabricados en la Unión Europea a partir del mes de julio.