Catorce monolitos para honrar a las víctimas de ETA en la Álava rural
El PP del territorio presentará mociones «pueblo a pueblo» para que los ayuntamientos homenajeen a las víctimas
No existían guaridas en las que refugiarse de la sombra de ETA, organización que se cobró 17 vidas en los pueblos alaveses . Es decir, cerca de la mitad del total de asesinatos que se perpetraron en la provincia. Víctimas de zonas rurales que cayeron «en el olvido» y cuya memoria trata ahora de rescatar el PP del territorio, que ha impulsado una iniciativa para levantar 14 monolitos o placas en su honor.
La propuesta se enmarca dentro del programa del Grupo de Trabajo por la Memoria de las Víctimas, que está conformado por varios cargos del PP alavés. Entre ellos, la portavoz de la formación en las Juntas Generales, Ana Morales , y la secretaria general del territorio, Ana Salazar , las caras visibles de un plan destinado a impulsar «el relato de verdad y dignidad que se merecen las víctimas del terrorismo».
En concreto, los dirigentes populares presentarán mociones «pueblo a pueblo» para conseguir que las respectivas administraciones levanten placas en homenaje a los vecinos que hayan sido asesinados por la organización criminal. En total se produjeron 17 asesinatos en zonas rurales de Álava, si bien Elburgo ya cuenta con tres monolitos . Asimismo, «en Vitoria ya existen» este tipo de referencias a las víctimas, apuntó Morales.
Según informó el PP alavés, la mitad de las 14 víctimas «rurales» que permanecen en el olvido pertenecían a los cuerpos de Seguridad del Estado. La violencia etarra golpeó especialmente a Salvatierra , municipio en el que fueron asesinados tres agentes de la Guardia Civil y un general del Ejército del aire. Sin embargo, la banda también acabó con la vida de taxistas, camareros, carteros y hasta un agente inmobiliario .
Deslegitimar el terror
Salazar y Morales contarán con la ayuda de dos miembros de Nuevas Generaciones de Álava, así como cargos de la dirección del partido en el territorio y los concejales de los pueblos de Legutio, Llodio, Amurrio, Erentzun, Salvatierra y Luyando. En cada uno de dichos municipios presentarán mociones para honrar la memoria de los asesinados que nunca «han tenido un homenaje ni recuerdo» por parte de los ayuntamientos: «Es necesario hacerlo no solo por justicia, sino también por continuar deslegitimando el terrorismo de ETA y situar las víctimas en el lugar que les corresponde », alegó la secretaria general.
Noticias relacionadas