Carlos Iturgaiz rompe su silencio: «Yo estoy con las siglas del Partido Popular»
El presidente de los populares vascos hace un llamamiento para que Casado y Ayuso recuperen «cuanto antes la credibilidad» y reconduzcan una situación «que no se tenía que haber dado nunca»
Casado pide tiempo a los barones ante las exigencias de dimisión
La crisis del PP, en directo
El presidente de los populares vascos, Carlos Iturgaiz, rompía este lunes su silencio para hacer un llamamiento a la unidad . «Yo estoy con las siglas», explicaba durante su comparecencia en un acto de Nueva Economía Forum en Bilbao, recordando que «las ideas» y «el proyecto» deberían estar por encima de «cualquier personalismo».
Iturgaiz ha aprovechado el acto para pedir «disculpas y perdón» a los afiliados y simpatizantes del PP, un partido, ha recordado, por el que muchos «entregaron su libertad y su vida». Por eso ha hecho un llamamiento expreso a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso para que «recuperen cuanto antes la credibilidad de nuestras siglas» ante una situación «que no se tenía que haber dado nunca».
«La emocionalidad tiene que dar paso a la racionalidad», ha pedido el dirigente popular. «Son momentos complicados, difíciles y traumáticos», ha añadido, pero cree que en toda esta disputa hay que intentar buscar «lo positivo». Por eso ha hecho un llamamiento para recuperar la unidad del partido.
Este debería ser, en opinión de Carlos Iturgaiz, el primer paso antes de convocar un congreso. «Hemos aprendido», ha explicado, que a un Congreso no se puede ir en un ambiente de «crispación y enfrentamiento». «Lo hemos vivido y no lo quiere nadie», ha añadido.
Pese a la situación actual, Iturgaiz ha recordado que el del PP sigue siendo un proyecto político «útil» para todos los españoles. Ha insistido en que se trata de una formación «sólida» que cuenta con el «apoyo» de una gran base social. Por eso considera que la actual crisis interna no lo desacredita como «alternativa al Gobierno de Sánchez». Ha recordado, además, que el PNV o el PSOE también sufrieron fuertes enfrentamientos políticos en el pasado «y ahora están gobernando».
Noticias relacionadas