Bildu pierde el juicio contra los policías a los que acusó de proferir amenazas tras llamarles «nazis y asquerosos»
La juez sentencia que «no ha resultado probado» que los acusados intimidaran al parlamentario Julen Arzuaga
Ni hubo injurias, ni gestos insultantes, ni mucho menos amenazas. El juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria ha desestimado la denuncia de EH Bildu contra los sindicalistas de Jusapol, Jupol y Si.P.E. que, según los batasunos, trataron de intimidarles en el esperpéntico pleno de la Cámara de Vitoria del pasado 4 de abril. El principal demandante fue Julen Arzuaga , precisamente el parlamentario que nada más subir a la tribuna llamó «nazis», «fascistas» y «asquerosos» a los agentes que ese día acudieron como invitados a la sesión.
El juicio, celebrado el 11 de marzo, tiene su base en el pleno del 4 de abril , cuando se debatió en el Parlamento vasco acerca de la llamada «ley de abusos policiales». Una sesión bronca que se fue caldeando a medida que pasaban los minutos y que alcanzó su clímax cuando el dirigente de Bildu tomó la palabra: «Mi desprecio más rotundo y absoluto para las organizaciones corporativas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que están haciendo un "lobby" infecto y asqueroso para que no se reconozcan a las víctimas que ellos mismos han generado», espetó.
Arzuaga alegó en el juicio que él se limitó a dar su «opinión», y aseguró que desde ese momento se sintió «amenazado» por los representantes sindicales de la Ertzaintza, la Policía Nacional y la Guardia Civil que había en la Cámara. Los ocho interpelados admitieron que las palabras del de Bildu les resultaron «insultantes», incluso «humillantes», «considerando la pérdida de compañeros padecida durante los años de actividad terrorista» de ETA. Sin embargo, más allá del acto de dar la espalda al denunciante, negaron haberle insultado o amenazado.
A lo James Bond
En el fallo, al que ha tenido acceso ABC, la juez sentencia que «no ha resultado probado» que los acusados hicieran «el gesto de accionar una pistola contra el denunciante» , como defendían tanto Arzuaga como su abogada, la también dirigente de Bildu Jone Goirizelaia.
Los soberanistas malinterpretaron la «J» que acostumbran a realizar con la mano los sindicalistas de Jusapol y Jupol, un gesto que, según dijo Gorizelaia en el juicio, le recordaba al del «agente 007» en los carteles de las películas de James Bond.
«Se consideran carentes de rigor las similitudes que en trámite de conclusiones la Acusación Particular plantea poniendo en comparación las imágenes de los acusados cuando hacen el gesto de la “J” con las diferentes escenas cinematográficas de James Bond cuando aparece con una pistola», reza la sentencia.
Este es uno de los motivos que ha llevado a la juez a absolver a los ocho acusados, defendidos por Rubén Múgica, que se enfrentaban a penas de entre 900 y 1.800 euros. La acusación deberá además hacerse cargo de las costas procesales. La sentencia no es firme , pues se puede apelar todavía ante la Audiencia Provincial de Álava.
Acciones legales contra Bildu
La situación podría dar próximamente un giro inesperado, pues fuentes de Jupol informaron de que están valorando la posibilidad de emprender acciones legales contra el parlamentario de Bildu por daños y perjuicios. Por el momento el sindicato se contenta con «celebrar» una sentencia que considera «clara y concisa» .
Desde Jusapol señalaron que la intervención de Arzuaga «permitió ver, seguramente de forma involuntaria, el verdadero rostro del odio». Un acto de intolerancia «de los de siempre» , que bajo su punto de vista « impiden la convivencia en tolerancia , respeto, pluralidad y libertad en el País Vasco». «Desde Jusapol seguiremos plantando cara en defensa del honor y la libertad de expresión de unas de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos de España, partícipes de la derrota policial de la principal lacra terrorista sufrida en nuestra historia reciente», apuntó.
Otro de los agentes absueltos, Juan Carlos Saenz , secretario de organización del sindicato de la Ertzaintza Si.P.E, consideró que el caso demuestra que Bildu «ha intentado, mediante la vía judicial, coartar los derechos que para ellos exigen», como la libertad de expresión o la crítica hacia una ley de abusos policiales «que es ignominiosa». «Como garantes de las libertades de todos los ciudadanos, respetamos y defendemos pese a quien pese y moleste a quien moleste», sentenció.
Noticias relacionadas