Bildu se niega a condenar la última agresión a un militante del PP vasco en Vitoria

Un grupo de radicales increpó el pasado fin de semana a Ander García Oñate, militante del PP de Álava, cuando se encontraba con unos amigos en una discoteca

García Oñate participa en un acto de Nuevas Generaciones en contra de los actos de hostigamiento en Vitoria Twitter/PP

Miriam Villamediana

La negativa de Bildu ha provocado que el Ayuntamiento de Vitoria no pudiera sacar adelante una declaración instituciona l para condenar el acoso sufrido por Ander García Oñate, militante del PP de Álava, este fin de semana. La propuesta del PP había sido aprobada por la Junta de Portavoces. En el texto se expresaba la «repulsa y condena más enérgica» ante los hechos. Se insistía en que se trata de un suceso que «para nada representa a una ciudad cuyas señas de identidad son la convivencia, la tolerancia y el respeto a la pluralidad». Terminaba trasladando al joven el apoyo de todos los grupos parlamentarios.

Sin embargo, EH Bildu tiene la consigna de bloquear toda declaración que implique la palabra «condena» . Prueba de ello es que la coalición independentista ha vetado sistemáticamente en los últimos meses toda declaración institucional que incluyera este término. Así ocurrió, por ejemplo, con los textos en contra de los 'ongi etorris' o los que se referían al pasado violento de ETA.

Desde el entorno abertzale la única reacción al respecto ha llegado a través de Twitter. Félix González San Vicente, portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento se ha limitado a señalar que «a la espera de la investigación en curso», la formación muestra «su rechazo a cualquier tipo de acoso o persecución por motivos ideológicos o políticos». Este rechazo, sin embargo, no parece haber sido suficiente para permitir la declaración institucional.

«De nuevo Bildu muestra que no son demócratas», denunciaba también en redes sociales Carlos Iturgaiz , presidente de los populares vascos. A su juicio, lo ocurrido hoy en el Consistorio vitoriano es «una prueba más» de que no se puede «ni pactar ni negociar» con un partido «dirigido por los jefes de ETA». Finalmente la declaración será reconvertida en una declaración de partidos para que así sí pueda ser publicada.

Crece el acoso

El acto de acoso que denuncian los populares vascos ocurría la madrugada del jueves al viernes en una conocida discoteca de Vitoria. García Oñate, integrante de Nuevas Generaciones y candidato popular a la alcaldía de Legutio, se encontraba con varios amigos cuando un grupo de radicales comenzó a insultarle . Según ha denunciado, cuando optó por abandonar el local continuaron persiguiéndole al grito de «pepero de mierda».

Es el segundo episodio de acoso que sufre en pocos meses. En otoño una joven también le insultó, según reconoció la agresora, por «motivos ideológicos» cuando se encontraba a la entrada de un bar.

Vitoria parece haberse convertido en los últimos meses de un entorno cada vez más hostil para los simpatizantes más jóvenes del PP vasco. El episodio más grave ocurría en 2018 cuando un grupo de encapuchados agredía a un joven universitario por intentar crear una plataforma a favor de la unidad de España. Iñaki García Calvo, exconcejal de Vitoria y actual vicesecretario de Comunicación del partido en Álava, también denunció hace un año una agresión por parte de radicales desconocidos cuando se encontraba en los bares de la parte vieja de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación