Bildu justifica el uso de un acto cultural para reivindicar a sus presos
El europarlamentario Pernando Barrena reivindica la 'Korrika' como un espacio de «reivindicación plural» y no cree que pedir el respeto a los «derechos de los presos» de ETA sea un «exceso»
Bildu ha roto esta mañana su silencio después de las constantes acusaciones de utilizar la Korrika, un evento cultural en favor del euskera, para lanzar mensajes políticos a favor de los presos. En una entrevista en Radio Euskadi el europarlamentario, Pernando Barrena , ha acusado a las asociaciones de víctimas de «tergiversar» lo ocurrido y ha reivindicado la carrera popular como un espació de reivindicación «plural» .
«Solo hay que ver el origen de estas críticas, que son Covite y PP», espetaba Barrena, que no cree que exhibir lemas y pancartas a favor de los presos de ETA en un evento cultural sea «un exceso» . «Siempre ha sido un espacio de reivindicación más allá de la iniciativa básica del euskera», ha añadido.
Sin embargo, según han denunciado asociaciones de víctimas como Covite, la presencia constante de fotografías de etarras y de lemas a favor de los presos de la banda ha sido una reivindicación predominante. «Yo diría que el escándalo real es que 11 años después del fin de la actividad armada de ETA, todavía haya personas en prisión», respondía Barrena.
Etarras en la cabecera
La Korrika es una carrera por relevos que cada dos años se organiza como evento cultural en favor del euskera. Empresas, instituciones públicas, asociaciones culturales, colectivos como el de bomberos o centros educativos compran kilómetros y van pasándose el testigo durante diez días en una carrera que no para ni de noche y recorre todos los municipios del País Vasco, Navarra o el País Vasco francés. En cada kilómetro un representante de la entidad que ha comprado el tramo se encarga de portar el testigo. Este año se ha podido ver además a la recientemente condenada abogada de ETA, Arantza Zulueta , correr por Bilbao; o a Josu Ternera encabezar uno de los tramos de la localidad francesa de Baiona.
Han sido dos imágenes que las asociaciones de víctimas han calificado de «lamentables», pero en las que Bildu no parece encontrar objeción alguna. Barrena entiende que haya víctimas que no se sienten «cómodas», pero lo que cree es que hay que buscar fórmulas para llevar a cabo «esa reivindicación de los derechos de los presos sin causar daño o sufrimiento añadido a nadie».