EH Bildu se excluye del acto por las víctimas y Urkullu llama a reconocer al unísono que «matar fue injusto»
Los soberanistas consideran que el evento no era lo suficientemente «inclusivo»
La Ponencia de Memoria y Convivencia que se celebra en el Parlamento vasco se encuentra en dique seco debido en buena parte a la negativa de EH Bildu a condenar la actuación de ETA. Las discrepancias entre los grupos que componen el foro, en el que no participa el PP, han generado también algunas grietas en la relación entre PNV y PSE, los socios que sustentan el Gobierno autonómico, por las concesiones de los nacionalistas a la formación radical. En este contexto, el lendakari, Iñigo Urkullu , ha emplazado hoy al conjunto de la sociedad a reconocer «al unísono» que «matar, extorsionar, secuestrar, torturar o agredir fue injusto» por parte de ETA, pero también por la de otras organizaciones como el Batallón Vasco Español o el GAL.
Ni siquiera el mensaje conciliador del lendakari ha sido suficiente para que EH Bildu estuviera presente como tal en el acto institucional que se ha celebrado hoy en San Sebastián con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo . Los soberanistas consideran que el eslogan elegido, «Fue injusto» , no resulta lo suficientemente «inclusivo», por lo que declinaron acudir a la cita. Sí ha asistido, pese a todo, una comitiva de EA.
Durante el acto, al que han asistido representantes del resto de partidos del Parlamento, el presidente del Gobierno vasco ha leído un manifiesto mediante el que ha transmitido a las víctimas que, «después del desarme y disolución de ETA» , queda todavía la tarea pendiente de «manifestar al unísono que matar, extorsionar, secuestrar, torturar o agredir fue injusto». Urkullu incluyó en su alegato referencias al Batallón Vasco Español y el GAL, cuya violencia «provocó víctimas y sufrimiento que no siempre fue reconocido y, en algunos casos, ni siquiera investigado».
«La convivencia no significa estar de acuerdo en todo —ha añadido—. Pero sí asumir dos principios democráticos y éticos: derechos humanos y pluralismo».
Noticias relacionadas