Bildu admite que maneja «diferentes planes» ante la inhabilitación que pesa sobre Otegi

La «izquierda abertzale» asegura confiar en que podrá presentarse a lendakari pese a las «voces amenazantes»

Otegi, en Elgóibar el pasado 1 de marzo EFE

PABLO PAZOS

Bildu admite que maneja «diferentes planes» ante la evidencia que se niegan a aceptar: que quien han propuesto como candidato a lendakari -pendiente de ratificación por las bases-, Arnaldo Otegi, está inhabilitado para ejercer cualquier cargo público hasta 2021 . «Pero creemos de verdad que no va hacer falta llevar adelante ningún plan », ha insistido Pello Urizar, secretario general de EA y parlamentario de la coalición de la «izquierda abertzale», entrevistado en Radio Euskadi.

Se aferran en Bildu, y así lo ha plasmado Urizar, al precedente de Iker Casanova, que ocupa escaño en la cámara autonómica pese a que sobre él pesó una inhabilitación. « Es el mismo caso, así nos lo dicen los abogados », ha apuntado Urizar, quien por si acaso se ha curado en salud al afirmar: «La confianza en la justicia española no es muy grande». Ejemplo de ponerse la ponerse la venda antes de la herida, añadió que se han dado «otros casos» en los que «ha sido la política la que ha tomado las decisiones» , en una insinuación nada velada de la ausencia de separación de poderes. «Se oyen voces desde el Gobierno central, de varios ministros, amenazantes, pero estamos acostumbrados», ha remachado.

Urizar no ha querido admitir que han depositado «demasiadas esperanzas» en la figura de Otegi pero ha indicado que su «efecto no se puede obviar». «Sí hemos percibido claramente un cambio en la actitud de ciertas formaciones políticas desde que salió de prisión . Hasta el día que salió era una persona injustamente encarcelada, con la que la justicia no se estaba portando bien. Desde el momento en que salió empezó a ser una persona a la que el ataque estaba legitimado. Es el juego político. El hecho de que en 24 horas haya un cambio tan grande nos indica que esa percpeción del factor Otegi no solo se tiene dentro de Bildu, sino también fuera».

El líder de EA ha apuntado, en concreto, al PNV: «Ha sido una de las primeras formaciones que cambió su mensaje de una manera muy clara. Es juego político y es legítimo». Ante la pregunta de si piensa que ha cundido el nerviosismo en Sabin Etxea, ha respondido sin dudar: «Creo que sí» .

Respuesta a Ortuzar

No ha sido la única réplica a los peneuvistas. En concreto, Urizar ha respondido a Ortuzar, quien durante el «Aberri Eguna» les instó a definir si son más de «izquierda» o «abertzales». O lo que es lo mismo, si están más en su sintonía o la de Bildu de cara a un escenario de alianzas posteleectorales. «Creemos que es totalmente compatible ser abertzale, ser soberanista, ser de izquierdas y ser progresista», ha respondido. Lo que ha evitado es entrar en la rivalidad PNV-Podemos: « Nosotros no estamos en política para quitar a unos y poner a otros ». O dejar claras sus preferencias: «No solo se puede funcionar con titulares. Veremos si hay posibilidad de acuerdo».

Urizar ha negado que Bildu se contradiga cuando dice no cerrarse a acuerdos bilaterales mientras Otegi apuesta por abrirle al Gobierno central «un nuevo frente» en el País Vasco que redoble el desafío secesionista catalán. « No podemos estar esperando a que haya al otro lado de la mesa una voluntad democrática para avanzar . Este país, este pueblo tiene que seguir dando pasos. No descartamos vías pero no optamos por una que pueda ser excluyente de la otra», ha sido su poco esclarecedroa explicación, redondeada con esta afirmación: «Creemos que hay muy pocas posibilidades de llegar a un acuerdo con el Gobierno».

Dentro de esa ambivalencia en sus reclamaciones, ha asegurado Urizar que envidian la postura del gobierno británico ante Escocia y ha aludido a la cuestión más candente en la actualidad política vasca, el llamado «derecho a decidir»: «Una parte indispensable de lo que debería recoger ese Estado democrático es el reconocimiento de que las naciones que están dentro de ese estado tengan la posibilidad de decidir su propio futuro. Algunas formaciones están planteando que ese derecho existe. Hay otras que no lo reconocen. Algunas dicen que es antidemocrático. Todo avance que se vaya a dar no nos vamos a posicionar en contra ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación