Bilbao homenajea a los fallecidos de la pandemia
Desde hoy una placa recuerda a las más de 7.000 personas que han perdido la vida a causa de la pandemia
Una placa junto a una sequoia del parque de Doña Casilda, uno de los lugares más emblemáticos de Bilbao , recuerda desde hoy a las personas que han fallecido como consecuencia de la pandemia de Covid-19 . «Era una promesa del Ayuntamiento para todas personas a las que esta pesadilla de enfermedad se llevó como una ola cruel», ha señalado el alcalde de la villa vizcaína, Juan Mari Aburto en un emotivo discurso.
El Ayuntamiento y también una numerosa representación del Gobierno vasco ha querido recordar en un lugar «muy especial» a las más de 7.000 víctimas que ha causado la pandemia en el País Vasco en las sucesivas olas que se han registrado en estos dos años y medio. Lo han hecho con flores y con un emotivo silencio. El lugar, ha destacado el primer edil, «quedará para siempre en la historia de la ciudad para recordar y también llorar a todos aquellos seres queridos que un maldito virus nos arrebató».
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui , que ha presidido el acto junto al alcalde, ha destacado en su intervención la «unión» de toda la sociedad, instituciones y sistema sanitario para hacer frente al virus. «No se han escatimado esfuerzos », ha insistido. Ha recordado que en los últimos meses han sido numerosos los «momentos de discusión sobre la conveniencia o efectividad de muchas de las medidas que se tomaron», y ha recordado, una vez más que todo se hizo bajo la convicción de que «por encima de todo había que tratar de salvar cada vida».
El homenaje también ha contado con la presencia del vicelendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Aspiazu. También se han unido numerosas personalidades del mundo social, cultural, sanitario y político. Junto a ellos han asistido varios ciudadanos anónimos y familiares de víctimas de la pandemia.
«Nunca nos arrebatarán su recuerdo», ha insistido Aburto desde un lugar que nace con el objetivo de convertirse en lugar de «recuerdo y homenaje»; un punto de « encuentro con quienes nos dejaron, un espacio de homenaje a los profesionales sanitarios y por encima de todo, un lugar donde preservar la memoria .