Bilbao, una ciudad de película

«Plan de fuga», con Luis Tosar, se añade a una lista de rodajes donde no faltan títulos de Hollywood

El Guggenheim y la ría de Bilbao, convertidos en un universo futurista WARNER BROS.

P. P.

Algo tendrá Bilbao, más allá de que sus vecinos presuman de vivir en la «capital del mundo», para haberse ganado un nada desdeñable tirón cinematográfico. Se ha vuelto a comprobar esta última semana, cuando se convirtió en plató para recrear varias escenas de «Plan de fuga» , la nueva película del director vitoriano Iñaki Dorronsoro, que eligió la cercanía del hogar para la primera de ocho semanas de trabajo -de aquí se va a Madrid-.

El lunes, martes y viernes se rodó en la villa; el miércoles, en Galdácano y Zorroza; el jueves, en el hospital de Cruces. Thriller de acción, «Plan de fuga» cuenta la historia de un atracador profesional que se cuela en una peligrosa banda de delincuentes , formada por exmilitares del este de Europa, para los que deberá perforar la cámara acorazada de un banco en su siguiente golpe.

Luis Tosar encarna a un inspector de policía y Javier Gutiérrez es el experto en atracos. El pasado lunes, bajo la lluvia, se pudo ver al primero rodar una secuencia en pleno corazón de Bilbao , cuyas calles, cortadas, habían sido convenientemente rebautizadas para darle anonimato al emplazamiento. Una ciudad cualquiera donde se desarrolla el atraco a una sucursal de un banco suizo.

Con Atresmedia en la producción y Warner en la distribución, no se han divulgado muchos más detalles. Los responsables de comunicación guardan con celo desde entresijos de la trama a datos más inofensivos, como el número de extras o la cantidad de profesionales involucrados en el proyecto.

Motor económico

Que Bilbao capte cada vez más rodajes no es fruto del azar, sino producto de un empeño liderado por la Bilbao Vizcaya Film Comission , que nació en noviembre de 2006 para «fomentar y promocionar la imagen de la ciudad como enclave de rodajes de películas, spots, anuncios, cortometrajes u otras actividades cinematográficas».

«Se nota movimiento», confirman desde el Ayuntamiento, donde hacen hincapié en las ventajas fiscales -un 30% de desgravación frente al 18-20% del resto de España- ; el contar con un sector audiovisual dotado de profesionales de amplia trayectoria y competencia; y el disponer de un buen abanico de localizaciones -paisaje industrial, urbano, costa, naturaleza-.

«Desde hace un tiempo la ciudad está trabajando para ser una ciudad de cine . Queremos que el cine sea vivido no solamente como un producto de consumo, sino también como un elemento dinamizador de la economía de un territorio. El cine como una industria cultural a todas luces impresionante», explicaba en mayo la concejala de educación y cultura, Ibone Bengoetxea.

Se rodaba por entonces en la capital vizcaína otra película, «Guernica», de Koldo Serra , ambientada en el bombardeo de esta localidad durante la Guerra Civil. En total, 46 jornadas de rodaje, 36 de ellas en Bilbao y otros puntos de Vizcaya, con 120 profesionales -84, vascos- y 1.200 figurantes y extras implicados, y los servicios contratados a 20 empresas de de la comunidad autónoma.

Palabra de Bengoetxea: «Esas personas están pernoctando en hoteles, alquilando viviendas, comiendo, consumiendo, gastando y haciendo vida aquí. También es un elemento tractor para la economía , tal vez no cultural pero sí del día día y más cotidiana de la ciudad». «La ciudad de Bilbao se va a ver en todo el mundo de una manera muy destacada. Esto aporta otro granito de arena a ese motor que puede tener el turismo», respaldaba José Alba, máximo responsable de Pecado Films.

Coronado y los Wachowski

Ejemplos, a los que se suma el de «Cuerpo de élite», con María León y Carlos Areces, de que no solo Madrid, Barcelona y Canarias se llevan rodajes potentes -el presupuesto de «Guernica» es de 6 millones- y que confirman una trayectoria que en 2014 vivió un hito en mayo, cuando los hermanos Wachowski («Matrix») pasaron una semana en Bilbao , encandilados con la estética del Guggenheim para su superproducción futurista hollywoodiense «El destino de Júpiter».

Más de «andar por casa», «Fuego», con José Coronado, se rodó justo antes entre Bilbao y localidades como Bermeo, Lequeitio, Gorliz y Gatica. Grandes o pequeñas, todas las películas caben en una ciudad a la que le gusta verse en la gran pantalla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación