El BBVA presenta en Bilbao las obras más espirituales de su colección

La exposición 'Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario' presenta en Bilbao 40 de las obras de los fondos propios del Banco

Una mujer contempla algunas de las obras de la muestra EFE/Miguel Toña

Miriam Villamediana

Lo que uno se encuentra cuando accede al patio del emblemático Palacio de San Nicolás de Bilbao es, en realidad, una invitación a imaginar lo extraordinario . Bajo su impresionante cúpula de cristal, y divididas en dos salas, el BBVA ha seleccionado 40 de las obras que acumula en sus fondos para invitar al espectador a contemplar la reflexión que hacen diferentes artistas acerca de los propósitos de la creación.

Bajo el título 'Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario' , la entidad nos propone un recorrido dividido en cuatro capítulos a través de obras que evocan la experiencia de lo sobrenatural. El viaje arranca con una reflexión sobre el origen como concepto. Entre las obras se encuentra la caja metafísica de Jorge Oteiza que ejemplifica el nacimiento de la imagen de lo invisible.

Avanzamos a través de piezas que evocan el cielo y sus equivalentes, como son paraísos, jardines o edenes. «Cada capítulo se abre con una obra clásica», explica Alfonso de la Torre, comisario de la exposición. En este caso la bienvenida nos la da El Jardín del Edén y el Arca de Noé de David Teniers, para después pasar a una Eva más evocadora retratada por Ouka Leele. Conforme avanzamos el paraíso evoluciona y nos lleva al lado opuesto, a la muerte, y la desolación que representan desiertos y camposantos.

Desde esas oscuridad, volvemos a atravesar un hall lleno de luz para llegar a una tercera sección en la que se agrupan manifestaciones extraordinarias de lo sobrenatural, como éxtasis, milagros o apariciones . En el recorrido podemos visitar piezas que relatan una conexión más común y cercana con lo divino, como el altar privado de Juan de Soreda o la escultura de Mar Solís, o diferentes formas de escenificar el milagro de la resurrección. La visión más clásica de Luis Vélez contrasta con la performance de Bill Viola que proyecta una pequeña pantalla.

El viaje termina con una invitación a reflexionar acerca de la fugacidad de la vida . Nada más entrar la cantata de una cabeza que canta mientras flota en el agua y que se proyecta a pantalla completa envuelve el ambiente. Es una reinterpretación del mito de Morfeo de Alexandra Ranner que dialoga con el cuadro de una calavera pintado por Sorolla en 1883.

Una colección de más de 9.000 obras

La selección es el resultado de una búsqueda minuciosa entre las creaciones más espirituales que se esconden entre las más de 9.000 obras de arte que acumulan los fondos artísticos del BBVA . «Propone imágenes planteadas como apariciones, claras y ardorosas presencias que, aunque recorran diferentes tiempos en la historia del arte, parecen surgidas en un nuevo momento del tiempo, como si se nos concediera asistir privilegiados al instante de un suceso», ha explicado de la Torre.

«La exposición surge a raíz de la apuesta cultural del banco de Bilbao desde el convencimiento de que el arte y la cultura son elementos clave para transformar positivamente la vida de las personas», ha añadido Carlos Casas, director global de Talento y Cultura de BBVA. La muestra, de acceso gratuito , se puede ver por primera vez en Bilbao hasta el próximo 5 de junio. Después, la intención es que gire por las diferentes sedes para que todo el mundo pueda contemplar una pequeña parte de los fondos artísticos que acumula el banco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación