BBVA augura un cambio «en el orden mundial» tras la Guerra de Ucrania

Pese a la situación de inestabilidad actual, su presidente, Carlos Torres, espera que la recuperación continúe

El presidente del BBVA, Carlos Torres (izquierda), y el consejero delegado, Onur Genç (derecha) durante la junta de accionistas celebrada en Bilbao EFE/ Luis Tejido

Miriam Villamediana

«No hay duda de que la guerra aumentará la inflación y afectará negativamente al crecimiento». Así de contundente se ha mostrado Carlos Torres, presidente de BBVA, esta mañana en Bilbao durante la celebración de la junta de accionistas del banco. Incluso, vaticina un cambio «en el orden» establecido desde la Segunda Guerra Mundial.

En su intervención ante los medios de comunicación, ha alertado de las consecuencias a corto plazo que ya está apreciando la economía española. Un ejemplo es el impacto que en pocas semanas ha tenido la guerra sobre la inflación o sobre el crecimiento . Sin embargo, ha advertido que es necesario mirar allá y fijarse en los cambios que se podrían producir a largo plazo si la crisis se enquista.

«Más allá de los impactos inmediatos, tendrá repercusiones estructurales sobre la economía mundial», ha asegurado. Cree que independientemente de cómo se resuelva el conflicto, no cabe duda de que sus consecuencias terminarán condicionando la relación entre bloques y el comercio internacional. «Posiblemente estemos ante un nuevo orden mundial », ha asegurado.

A pesar de todo, optimista

Pese a esta incertidumbre, el presidente del BBVA ha explicado que su entidad afronta el futuro con optimismo. Habrá que tener en cuenta las consecuencias económicas que ya está dejando la invasión rusa, aunque su previsión es que «la recuperación continúe en 2022 ». «Europa está dando una respuesta inmediata y coordinada a la crisis», ha añadido. En su opinión se trata de un claro mensaje de « compromiso » para lograr una mayor integración europea.

En su intervención, ha querido además lanzar un mensaje de apoyo a los afectados por la guerra y ha animado a seguir trabajando para tratar de paliar las consecuencias. «Es nuestro deber y responsabilidad seguir apoyando en lo que podamos». Para ello, la entidad ha dado a conocer que ha contribuido a la emergencia humanitaria con una donación de 1,7 millones de euros recaudados en una campaña entre clientes y empleados.

El BBVA afronta este contexto incierto en una posición «de gran fortaleza» . Cierra 2021 con el «mayor beneficio recurrente» de la última década, que asciende a 5.069 millones de euros. Además, Carlos Torres ha destacado la fortaleza del ratico capital de la entidad bancaria que se ha situado en el 12,75%. «Este año proponemos el mayor dividendo por acción en efectivo de los últimos 10 años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación