Barkos propone un «marco de comunicación y relación estable» entre Navarra y País Vasco
La presidenta de la comunidad foral también plantea asumir «nuevas competencias regulatorias»
«Vemos muy conveniente establecer un marco de comunicación y relación estable con los responsables en materia tributaria y de concierto económico de la Comunidad Autónoma Vasca y las Haciendas forales para compartir información, experiencias y dificultades en la relación con el Estado». La presidenta navarra, la nacionalista Uxue Barkos, ha dejado esta declaración de intenciones durante su intervención ante la Tribuna de Debate de la Fundación Sabino Arana en Bilbao, donde ha pronunciado una conferencia bajo el título «La Navarra que nos merecemos».
Sobre este punto ha abundado que «la relación permanente ya lo es, por vocación y por realidad», pero en el hipotético caso de ir más allá y retomar el llamado «órgano común permamente» entre ambas comunidades autónomas ha valorado que «si ha de llegar, llegará de una manera consensuada con el conjunto de las fuerzas». «El mejor prólogo para una herramienta de estas características es la constatación cierta de que esa relación beneficia a todas las partes y no es producto de una intencionalidad partidaria de empeño de imposición en el conjunto de la sociedad», ha ampliado.
De paso, ha arremetido contra UPN , partido del que ha afirmado que su «antivasquismo declarado (...) ha supuesto que Navarra viera durante demasiados años de espaldas a su propia realidad y a las relaciones con la Comunidad Autónoma Vasca, con Iparralde y hasta con Aquitania».
«Es necesario volver a colocar a las personas en el centro de nuestras políticas y a Navarra en el mapa de las relaciones más estrechas y fructíferas con nuestro entorno», ha abundado.
Convenio
Barkos también ha dedicado una parte sustancial de su discurso al convenio económico navarro, del que ha indicado que « sufre en demasiadas ocasiones ataques basados en la demagogia y con una preocupante falta de rigor. Asistimos a afirmaciones en las que se nos tacha de insolidarios o de privilegiados, lo que denota un claro y absoluto desconocimiento de lo que supone nuestro autogobierno».
« Ni privilegio y ni mucho menos insolidario . El Convenio Económico es una herramienta de solidaridad y de responsabilidad en permanente construcción. Pieza troncal de nuestro estatus de relación con el Estado», ha ampliado. En este sentido ha recordado que «nos encontramos con que el Gobierno debe afrontar el reto clave de la negociación del nuevo quinquenio económico. La aportación anual de Navarra a las cargas del Estado y los ajustes de la imposición indirecta que el Estado abona a Navarra suponen importes elevadísimos que deben ser gestionados con el máximo cuidado».
Barkos ha ido más allá al anunciar que su ejecutivo va «a revisar y plantear al Estado todos los aspectos mejorables del Convenio Económico: desde las formulas de ajustes a la recaudación, la metodología del cálculo de aportación, o los puntos de conexión de determinadas figuras tributarias, entre otros. Nos esforzaremos por clarificar que Navarra tiene competencia para regular tributos directos propios en materias no convenidas previamente con el Estado y, a la vez, que ningún tributo directo estatal podrá ser de aplicación en Navarra si no es previamente convenido con Navarra».
Más aún, ha planteado «abrir ante el Estado el debate de la asunción de nuevas competencias regulatorias en el marco de la imposición indirecta, especialmente en aquellas cuestiones que puedan contribuir a la reactivación de la economía y la creación y consolidación de empleo».