Las bajas entre el profesorado vasco se duplican en una semana
Las ausencias se incrementan a un ritmo de 600 diarias y el departamento de Educación ha tenido que sustituir ya a 3.032 docentes
«Situación sin precedentes». Así ha calificado el consejero vasco de Educación, Jokin Bildarratz , la avalancha de bajas laborales que está afrontando en los últimos días el sistema educativo de la comunidad autónoma. En su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento vasco ha confirmado que, en la primera semana lectiva del año, las ausencias se han multiplicado por dos y que a estas alturas ya se han gestionado 3.032 sustituciones .
El dato supone un incremento del 180% respecto a las bajas laborales que suele registrar de media el sistema educativo en las mismas fechas. Incluso el año pasado, ya con la pandemia activa y aplicando un protocolo más amplio de cuarentenas, el curso se retomó con una cuarta parte de las ausencias registradas este año. Y la situación podría complicarse aún más porque en el departamento calculan que las sustituciones se están incrementando a un ritmo de 600 diarias .
«Los centros son un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, también en lo relativo a las bajas laborales», ha explicado el consejero vasco. Sin embargo, reitera que la presencialidad en ningún caso estará en peligro. «Es nuestro tesoro más importante», ha recordado Bildarratz que además considera que garantizar la normalidad educativa es «fundamental» también para que las familias puedan conciliar .
Pese al incremento de casos, el curso en el País Vasco se ha reanudado «con todas las aulas abiertas» . En parte gracias al protocolo de rastreo, la situación es radicalmente diferente a la que se vivió en la última semana lectiva del año, con más de 450 aulas clausuradas.
En esta vuelta a las aulas se está aplicando además, un protocolo reforzado que incluye el uso de mascarilla también en exteriores y la creación de aulas burbuja que se mantienen también en las actividades extraescolares. Mientras tanto, avanza la vacunación de los más pequeños y, según datos de la consejería, el 53% de los escolares de entre 5 y 11 años ya han recibido la primera dosis . «Los próximos días serán de vital importancia», ha advertido Bildarratz.