Ayuso defiende en Vitoria su modelo de bajos impuestos y tacha de «hipócritas» las acusaciones de dumping fiscal

La presidenta madrileña carga contra la falta de austeridad de Sánchez y hace bandera de su gestión de la pandemia

Isabel Díaz Ayuso junto a Carlos Iturgaiz e Iñaki Oyarzábal en un momento del desayuno EP

Miriam Villamediana

El salón se ha quedado pequeño para acoger a los m ás de 200 empresarios vascos que habían pedido asistir al desayuno-coloquio en el que Isabel Díaz Ayuso iba a dar cuenta de su modelo económico. Durante casi una hora, la presidenta madrileña ha defendido su modelo de bajos impuestos como herramienta para fortalecer la economía y generar empleo y ha tachado de « hipócricas » las acusaciones de dumping fiscal.

«Mi Gobierno se sustenta en el respeto», arrancaba Ayuso su intervención para recordad que la economía social de mercado es, a su juicio «el modelo que mejor funciona». La presidenta madrileña ha explicado que gracias a la labor de su Gobierno, Madrid se ha convertido en la región con los impuestos «más justos» , no sólo por ser los más bajos, sino porque además están supeditados a los principios de «generalidad y progresividad». «Nuestro modelo fiscal no busca recaudar a cualquier precio», ha insistido; «pretendemos que haya más gente pagando menos impuestos» , ha explicado.

De hecho, ha recordado que los Gobiernos del PP llevan 17 años bajando impuestos y «atrayendo actividad económica». Como ejemplo, ha explicado que en estos momentos en Madrid se han eliminado todos los impuestos públicos y se han reducido todo lo posible los tributos de sucesiones y donaciones. «Son un impuesto anacrónico , que prácticamente no existe en Europa», ha puntualizado.

Ayuso también ha hecho una defensa decidida de la apuesta por la libertad de su Gobierno. Ha puesto como ejemplo la gestión realizada durante la lucha contra el Covid. «El Gobierno de Madrid supo que era una lucha a largo plazo», ha explicado, y por eso se opto por dejar trabajar a todos los profesionales en lugar de implantar cierres a cambio de subvenciones. Gracias a eso, ha explicado la presidenta madrileña, la comunidad de Madrid crece por encima de la media de España y se ha consolidado como « motor de creación de empleo de calidad».

No hay duda de que los populares vascos son firmes defensores del c oncierto económico vasco . Sin embargo, había dudas de la opinión que tuviera al respecto la presidenta madrileña y por eso, la pregunta entre el público no se ha hecho esperar. Ayuso, que no ha opinado al respecto, se ha limitado a explicar que, en su opinión, el Gobierno vasco debería aprovecharlo para aplicar «políticas de bajada fiscal».

Ha negado además que la comunidad de Madrid realice ningún tipo de dumping fiscal . «Es falso y también hipócrita», ha señalado. Y es que, según se ha encargado de recordar la presidenta, Madrid opera bajo el mismo marco fiscal que otras 15 comunidades españolas que también podrían tomar decisiones similares en lo que a fiscalidad se refiere. Ha defendido, además, la necesidad de una prosperidad conjunta para que le vaya bien al conjunto de España. «Un vasco ha de tener los mismos derechos que un madrileño o un andaluz», ha zanjado.

Ayuso en su discurso también se ha mostrado c rítica con el Gobierno de Sánchez , a quien acusa de «cuestionar» constantemente la autonomía madrileña. «En Madrid se pagan menos impuestos porque hemos recortado el gasto público», ha resumido. Ha acusado a Pedro Sánchez de no cumplir la bajada de impuestos comprometida en la conferencia de presidentes y le ha acusado de no hacer ningún «acto de austeridad» pese a la difícil situación actual. Cree que el Gobierno está en «posición de salida» porque «ni puede ni sabe cómo arreglar esto».

Amenaza de boicot

La presidenta madrileña acudía a Vitoria a pesar de el llamamiento a boicotear la visita que había hecho en redes sociales el grupo S are Antifaxista , vinculado a la izquierda radical vasca. En un mensaje en Twitter se la tachaba de «ultraderechista» en una imagen en la que la presidenta madrileña aparecía junto a la bandera fascista, acompañada del lema «Ayuso kanpora! Alde hemendik» (Ayuso fuera, vete de aquí).

«Flaco favor le haría a la libertad si me dejo imponer por totalitarios», respondía este jueves la presidenta madrileña. El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, le ha dado las gracias no solo por plantar cara a los radicales sino por mantener esta cita pese a que se ha tenido que retrasar en varias ocasiones debido a la pandemia. «Madrid se ha convertido en una tierra de oportunidades», recordaba Iturgaiz a los presentes antes de hacer un llamamiento a recomponer cuanto antes la «hemorragia» que está sufriendo el empresariado vasco.

El desayuno ha sido el primer acto de Díaz Ayuso en el País Vasco. Una vez finalizado se ha trasladado hasta el Centro Memorial Víctimas del Terrorismo , donde realizará un recorrido por sus instalaciones. Ya después de comer, participará en Pamplona en un encuentro con empresarios navarros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación