El PNV asume las correcciones de los socialistas en materia de educación

Después de varios desencuentros públicos pactan 42 alegaciones al documento original matizando el papel del euskera

PP y Ciudadanos presentan otras 30 enmiendas y piden «libertad» para estudiar en la lengua materna

Imagen de un colegio del País Vasco EFE

Miriam Villamediana

Lo que tras el anuncio de la ponencia de Educación del Parlamento vasco parecía consenso se convirtió en reproche público horas después. A los socialistas vascos no terminaba de convencerles que se igualara la educación pública y la concertada , y tampoco el papel central que se le daba al euskera . El lendakari, Iñigo Urkullu, y el secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, limaron asperezas hace unos días en una reunión sin focos que ha allanado el camino para pactar unas bases comunes en las que sustentar la reforma de la Ley de Educación vasca.

En concreto se trata de un documento que incluye 42 alegaciones . En él, el PNV accede a la mayoría de peticiones que ha realizado públicamente en los últimos días su socio de Gobierno. Esta cesión es especialmente visible en el papel que se le otorga al idioma autonómico.

En la propuesta del parlamento se hablaba de la creación de un sistema «plurilingüe», con el euskera como «eje» central. Sin embargo, el documento ahora matiza que sin perjuicio de una atención «preferente» de la lengua vasca, se deberá apostar por fijar tres lenguas vehiculares : las dos cooficiales y una extranjera. Además, el documento explica que los modelos deberán adaptarse al entorno sociolingüístico de cada centro educativo. Tras constatar que los escolares vascos han obtenido los peores resultados académicos de la última década, también se acuerda realizar un «seguimiento y evaluación», no solo de que los escolares adquieren los objetivos lingüísticos, sino también, de la evolución de los resultados en el resto de materias.

El PNV también accede a matizar lo que a juicio de los socialistas suponía un excesivo peso de la educación concertada . Así, el borrador propone que la financiación pública de los centros dependa del «esfuerzo» que realice cada uno de ellos para combatir la segregación social. A pesar de los últimos desencuentros, al registrar el documento, ambas formaciones han asegurado que siempre ha habido «voluntad de acuerdo» y han insistido en que se trata de una propuesta «que sin lugar a dudas va a mejorar el contenido inicial» de la ponencia.

«Eliminar la ideología nacionalista»

El grupo PP+Ciudadanos , por su parte, también ha registrado otro documento con el objetivo de «eliminar la ideología nacionalista» . El suyo contiene 30 alegaciones al informe original, entre ellas la petición de recuperar «la libertad para poder estudiar en la lengua materna ». Consideran que se trata de un «elemento de segregación más» que condiciona los resultados diagnósticos. «Ahora mismo, el modelo A (solo en castellano) no se ofrece en el 98% de los centros públicos de Euskadi», denunciaban antes de registrar su documento.

De hecho, desde el grupo parlamentario recuerdan que el informe hecho público por la ponencia parlamentaria no obedece a ningún tipo de «consenso». Critican que ciertos grupos parlamentarios « miren a Cataluña » a la hora de reformar el sistema educativo vasco y advierten de que algunas de las medidas propuestas «van en sentido contrario» y no servirán para solucionar los grandes problemas que vive el sistema educativo vasco.

Este viernes ha terminado el plazo para hacer aportaciones a la ponencia de Educación. Los parlamentarios estudiarán ahora las propuestas y elaborarán un informe definitivo que servirá como base para la reforma de la Ley de Educación vasca que propondrá el Gobierno vasco en los próximos meses . La previsión del Ejecutivo de Urkullu es que la nueva norma sea una realidad antes de que termine el año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación