La ampliación de Foster para el Bellas Artes de Bilbao vuelve a encarecerse
El museo ha aumentado el presupuesto en 4,6 millones más después de que el concurso para realizar las obras de ejecución se haya quedado desierto
Ninguna empresa quiere asumir las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao. No, al menos, en las condiciones en las que se licitaron a finales de marzo con un presupuesto total de casi 29,6 millones de euros. La pinacoteca incluso prorrogó el plazo para presentar propuestas hasta finales de junio, pero ni así ha conseguido atraer a ninguna empresa constructora y el concurso ha quedado desierto .
Por lo tanto, a una semana de que termine el plazo para presentar propuestas, el patronato del museo ha acordado modificar los pliegos. El resultado es un incremento de 4,6 millones de euros en el presupuesto de licitación. Según las nuevas condiciones, los costes de las obras ascenderán a 34.184.000 euros, un 15,5% más respecto a los 29.584.000 euros presupuestados en marzo.
Tras este último incremento, los costes de ampliación del museo suman ya un incremento del 20% respecto de los planes iniciales. A todo ello habría que añadir otros costes que incluyen obras de mejora en el edificio antiguo, la compra de un local, el pago de licencias y honorarios o diversos gastos financieros. Todo ello elevaría el presupuesto total hasta los 45 millones de euros .
A finales de marzo, cuando se licitó la obra, también se anunció un incremento del presupuesto de más de 9,5 millones de euros. Entre las partidas, entonces ya se preveía un colchón de más de dos millones de euros para las «contingencias» que pudieran ocasionar la tendencia al alza de los precios de las materias primas. Sin embargo, la previsión se ha demostrado insuficiente.
El Bellas Artes ha explicado en un comunicado que la decisión se debe a «la extraordinaria situación actual de incremento sustancial de los costes de determinadas materias primas necesarias para la ejecución de esta obra». En concreto se refiere a materiales como el aluminio o el vidrio , dos de los elementos principales del proyecto de Normal Foster y Luis María Uriarte. También está dando problemas el acero ya que uno de los principales proveedores es ucraniano.
De hecho, son varias las empresas constructoras que habían mostrado su interés por hacerse cargo de la obra. Sin embargo, ninguna de ellas ha terminado presentado una propuesta ante la incapacidad de asumir los costes en las condiciones requeridas en el pliego de licitación.
El incremento del presupuesto implica también un reajuste en el calendario previsto. La intención inicial era que las obras arrancaran en el mes de julio, pero tras los últimos cambios aprobados, quienes quieran concursar tendrán de plazo hasta finales de julio para presentar sus propuestas. Por lo tanto, el inicio de las obras de ampliación se retrasará, al menos, hasta el mes de octubre.