Amnistía Internacional pide acordar una agenda de derechos humanos en el País Vasco
La organización ha presentado esta mañana en Bilbao el informe «Afrontar el pasado para construir el futuro»
Amnistía Internacional ha considerado hoy que es el momento de que instituciones y partidos acuerden «una agenda común de derechos humanos para el País Vasco », que sea primero «compartida y asumida» en el ámbito de la Comunidad Autónoma y que después lo sea por el Gobierno central.
La organización ha presentado esta mañana en Bilbao el informe «Afrontar el pasado para construir el futuro: verdad, justicia y reparación en el contexto del País Vasco», y ha instado a los partidos con representación en el Parlamento «a buscar puntos en común» en aras a lograr concretar en esta legislatura esa agenda común basada en el Derecho Internacional .
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán , ha explicado que debería tener seis puntos y que debería empezar por «garantizar por completo el acceso a la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas» de ETA y de otros grupos armados como el GAL y el Batallón Vasco Español.
Asimismo, pide revisar la legislación antiterrorista para adecuarla a estándares internacionales en derechos humanos, así como revisar la política penitenciaria de dispersión de los presos de ETA , y plantea que se haga «una autoría externa» de las investigaciones internas de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sobre abusos policiales.
Desde la experiencia de AI en otros conflictos, «o lees la página de lo ocurrido, o nunca pasas página«, ha sentenciado Beltrán.