País Vasco oficializa poder hacer selectividad con una asignatura suspendida en bachillerato

El Gobierno vasco hace suyos los principios de la LOMLOE y presenta su nuevo currículum incluso antes de que se aprueben los preceptos generales en el Consejo de Ministros

Alumnos de bachillerato en un examen

Miriam Villamediana

Generación tras generación, los alumnos de bachillerato han compartido una misma obsesión: a probar «todo» para poder presentarse a Selectividad. A partir del curso que viene, sin embargo, en el País Vasco esta presión será menor porque el nuevo currículum que ha elaborado la Consejería vasca de Educación permitirá a los alumnos presentarse a las pruebas de acceso a la universidad a pesar de haber suspendido una asignatura .

Begoña Pedrosa, viceconsejera de Educación, ha subrayado este martes en una rueda de prensa la necesidad de ir «más allá de las calificaciones» y construir un modelo «basado en las competencias». De esta manera, la norma especifica que el requisito imprescindible para presentarse a la EVAU no es aprobar todas las asignaturas sino haber obtenido el título   de bachillerato y el nuevo currículum permite lograrlo a pesar de no haber llegado al cinco en todas las asignaturas. «Será posible obtener el título cuando se den una serie de requisitos que garanticen haber logrado las competencias de Bachillerato», explican desde la consejería.

Precisamente ese cambio de paradigma en las fórmulas de evaluación supone la principal novedad de la aplicación de la LOMLOE . Frente a la estructura de notas numéricas que imperaba hasta ahora, se ha diseñado un sistema en el que la evaluación se centra en adquirir «competencias». Desde la consejería han explicado que se trata de potenciar un proceso de «aprendizaje cualitativo» en el que se trabaje mediante proyectos interdisciplinares. «Esta fórmula no es nueva para nosotros», ha explicado Pedrosa.

Cuidar las transiciones

Facilitar las transiciones entre etapas será otro de los pilares básicos de este nuevo currículum. Para ello, se implementará en los primeros años de secundaria una nueva fórmula de organización docente por áreas para reducir el número de profesores que pasa por cada aula . Es decir, hasta ahora, en primaria los alumnos tenían un único maestro de referencia pero al pasar a secundaria cada materia era impartida por un docente diferente. Ahora, los conocimientos estarán agrupados por áreas y de esta manera, un mismo docente podrá impartir materias afines como Matemáticas, Física y Química, Biología y Tecnología a un mismo grupo. Lo mismo ocurrirá en el ámbito de la lengua y las ciencias sociales. «El alumnado muchas veces no está preparado emocionalmente para afrontar tantos cambios», ha justificado Pedrosa.

En nuevo sistema educativo también impondrá cambios en bachillerato. En esta etapa post-obligatoria se reforzará la figura del tutor, que había quedado desdibujada en los últimos años. Además, a partir del próximo curso se incorpora la figura del llamado Bachiller General , que supondrá una modalidad híbrida entre el Científico y el Humanístico. Según datos del Gobierno vasco 61 de los 200 centros educativos ya han pedido implantar esta modalidad.

El objetivo del nuevo modelo es «poner al alumno en el centro», insisten. Trata de lograr, además de un desarrollo académico también una evolución de «su vida personal y social» con el objetivo de lograr su bienestar emocional . Para ello, se implantará un modelo «basado en competencias» con el que se busca construir un proceso de «aprendizaje cualitativo». Este nuevo modelo implica, según precisan desde la consejería, trabajar mediante p royectos interdisciplinare s . Asimismo, obligará a «repensar» la forma en que se evalúa a los estudiantes de tal manera que implique una reflexión acerca de la evolución del nivel de desarrollo competencial de manera individualizada.

Con este nuevo currículum el Gobierno vasco da por buenas las líneas maestras que ha marcado el Ministerio de Educación con la entrada en vigor de la LOMLOE. Es más, presenta su nuevo currículum incluso antes de que el Consejo de Ministros de las directrices generales al respecto, algo que previsiblemente ocurrirá este martes. «El nuevo currículum que viene de Madrid se ha inspirado mucho en lo que ya se hacía en el País Vasco», ha asegurado Pedrosa.

El objetivo es que los alumnos adquieran, además de unos conocimientos técnicos, también un aprendizaje social y emocional. Este currículum se implantará en los centros educativos vascos el próximo curso para los niveles impares de cada etapa y se extenderá al resto en el curso 2023-2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación