Alonso pide para el PP el «apoyo masivo que merecen Euskadi y España»
Apela al voto «de la concordia y la moderación» frente al «cabreo y el rencor»

«Creo en los españoles y en la responsabilidad y sé que no van a funcionar las trampas del día después . Porque hay una voz más salta, más clara, más autorizada, que es la de los ciudadanos, que en las urnas van a dar un apoyo masivo, un apoyo amplio, sólido al Partido Popular. Porque se lo merece Euskadi y se lo merece España y lo hemos ganado a pulso a lo largo de los cuatro últimos años».
Así concluyó anoche, pasados unos minutos de las nueve, el ministro de Sanidad y cabeza de lista al Congreso por Álava, Alfonso Alonso el acto de cierre de campaña del PP vasco en un céntrico hotel vitoriano, el mismo en el que seguirán mañana la noche electoral. « No queremos el voto del cabreo, el voto del rencor , del enfrentamiento, de la división. Nosotros queremos el voto de la concordia, el de la moderación, el del futuro. Y ese es el voto del Partido Popular», incidió.
Alonso dedicó el arranque de su alocución a recordar que a los populares, al frente del Gobierno, les tocó tomar «decisiones muy difíciles» después de que los socialistas «huyeran» porque «el país se les fue de las manos». «Ahora que hemos sacado a España del atolladero dicen los socialistas que quieren volver. ¿Pero cómo que quieren volver? Hay que decirles el domingo que no pueden volver . Que ya está bien. Que no tenemos dinero para que vuelva el PSOE», proclamó.
Un PSOE del que aseguró que tiene una «estrategia clara» pese a que mañana Pedro Sánchez añadirá una nueva muesca a su ciclo de fracasos: «Va a intentar en el despacho dar la vuelta a la situación y que no se aplique lo que dicen los ciudadanos en las urnas». Frente al resultado del 20-D, insistió, la pretensión de Sánchez pasa por « volver a toda costa, a cualquier precio, con cualquiera . No solo con Podemos. Independentistas, rupturistas, no hace ascos a nadie con tal de ir contra el Partido Popular y volver a ocupar el poder». Para lograrlo, advirtió, «necesitan dividir el voto del PP».
Reservó tambien Alonso varios dardos para los partidos «emergentes», comenzando por Podemos y Pablo Iglesias, a quien advirtió: « Vais a perder las elecciones lo mismo que perdisteis las elecciones en Venezuela hace poco ». De Albert Rivera criticó que «lo sabe todo» y que no sabe en cambio trabajar en equipo. «Si llegara a ser presidente del Gobierno, suprimiría el Consejo de Ministros porque para él es un órgano innecesario», ironizó.
Alonso, que reiteró su «orgullo y admiración» por Mariano Rajoy y la «templanza y fortaleza» con la que reaccionó tras ser agredido en Pontevedra, recordó que «está en nuestra mano» impedir que prospere el plan de un PSOE «dispuesto a unirse a los más radicales» con tal de desalojar al PP.
«Vamos a ganar»
Abrió el acto el vicesecretario de sectorial del PP y número dos por Álava, Javier Maroto, quien apuntó también al «pacto de perdedores» que pueden fraguar PSOE, Ciudadanos y Podemos. « Es una realidad, no una falsa alarma », incidió. «Vamos a ganar las elecciones, pero necesitamos una mayoría clara», subrayó, en una cita con las urnas, la de mañana, en la que está en juego «elegir entre 2020 o retroceder hasta 2011 con las viejas recetas del PSOE».
El número uno por Guipúzcoa, Borja Sémper, dedicó a su hijo Pablo, de 9 años, presente entre el público, un agradecimiento muy especial antes de pedir el voto «a todos los vascos» para que «usen» a su partido de tal forma que puedan «tener un país tolerante, abierto, que no falta ni insulta a su adversario », así como «un País Vasco protagonista en una España moderna y pujante».
Leopoldo Barreda, cabeza de lista por Vizcaya, llamó a «concentrar el voto en el PP» frente a aquellos «que no han dicho qué quieren hacer con el voto». Apeló a «no tirar el voto a la busar» y apostar por partidos como Ciudadanos que restan «opciones» al PP y aumentan las de los nacionalistas. «¡Vamos PP!», cerró Barreda su intervención.