«Alerta máxima» en el Gobierno vasco por la inestabilidad política nacional
Urkullu dice que la llamada a las urnas es un nuevo «paso atrás»
![Iñigo Urkullu](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/09/20/urkullu-kdiH--1200x630@abc.jpg)
No hay que echar más leña al fuego en el País Vasco, piensa Iñigo Urkullu, cuando la situación a nivel estatal es ya de «alerta máxima» . Y el llamamiento a las urnas no es más que un nuevo «paso atrás», ha incidido el lendakari en el último pleno de política general de su legislatura. Por ello, ha emplazado a todas las formaciones políticas del Parlamento a «unir fuerzas» para garantizar la estabilidad de la Comunidad Autónoma.
Urkullu ha comenzado su intervención en el pleno de política general reiterando las primeras palabras con las que abrió su discurso de investidura en 2016, y que supusieron un compromiso por el «diálogo y el acuerdo», una defensa de la pluralidad de la sociedad y una apuesta por la colaboración como parte de la cultura vasca.
«El diálogo y el acuerdo van a ser imprescindibles esta legislatura» , fue la afirmación del lendakari, que este viernes ha vuelto a reiterar en el Parlamento vasco, para asegurar que su mano «ha estado y está siempre tendida« en busca de colaboración «para encontrar soluciones a los problemas en este país».
Por ello, ha realizado un llamamiento a «unir fuerzas al servicio de Euskadi« y centrarse «en sacar adelante el proyecto compartido que es Euskadi». En este sentido, ha asegurado que sus prioridades con «crear más y mejor empleo, garantizar las políticas sociales y servicios públicos esenciales, consolidar la convivencia tras el final de la violencia y acordar un nuevo pacto estatutario».
El presidente del Gobierno vasco ha destacado, una vez más, «el valor del diálogo político con voluntad de acuerdo» que, en repetidas ocasiones, ha echado en falta en los partidos en el Estado.
Incertidumbre
Iñigo Urkullu ha asegurado que es «muy consciente del nivel de incertidumbre« existente porque «Europa y el mundo afrontan importantes tensiones, crece la pulsión proteccionista y los movimientos demagógicos y populistas se consolidan», persiste la amenaza del Brexit, el riesgo de que entre en recesión en Alemania.
Además, ha recordado que «los escenarios de gobernabilidad institucional son cada día más complejos», algo que tiene «un especial reflejo en el Estado». « Las tensiones económicas, sociales y territoriales son crecientes . La repetición electoral supone un paso atrás», ha avisado.
En este sentido, ha afirmado que no acaba de «asentarse un marco de estabilidad y no se afrontan, desde unas bases mínimas consensuadas, los retos que mantienen atenazada la acción política e institucional en el Estado».
«Vivimos tiempos de gran incertidumbre, provocada, en ocasiones, por movimientos y formas de actuar en política que no tienen referencia en la tradición democrática, una incertidumbre acentuada por el desconocimiento de las consecuencias de una posible crisis económica«, ha insistido.
También ha criticado «la ligereza con que se aborda la acción política, tomando sin demasiado fundamento y rigor decisiones clave que afectan al futuro». «Nuestro estado de alerta es máximo», ha añadido.
Consecuencias
El lendakari cree que el País Vasco no se va a «sustraer a las consecuencias de las actuaciones y tensiones que determinadas políticas populistas están provocando, agravadas por la facilidad con la que consignas simples y falsas soluciones sencillas a problemas complejos se propagan a la velocidad del rayo». «Todo ello afecta a la estabilidad en el Estado y puede afectarnos en Euskadi» , ha aseverado.
No obstante, ha señalado que, si se toman «a tiempo decisiones» hay «más posibilidades de que el coste social sea menor». Por ello, ha dicho que «aprecia la importancia del compromiso y el trabajo diario« porque «la hormiga que atesora en verano lo que necesitará en invierno».
Tras apuntar que no se puede «hacer nada para evitar una crisis global», ha explicado que sí se puede «tratar de mitigar sus efectos».«Debemos anticipar soluciones y ejecutarlas en un marco de colaboración», ha subrayado.
Asimismo, ha explicado que la estabilidad en Euskadi es «el mejor activo político para el crecimiento». También ha instado a los responsables políticos a «actuar desde la seriedad y la responsabilidad, en función de las posibilidades reales». «Entiendo la política como instrumento para equilibrar los excesos del mercado y buscar un reparto más justo y equitativo de la riqueza, una política de servicio.Me preocupa, y mucho, la situación política en el Estado», ha reiterado.
Para el máximo representante del Ejecutivo vasco, «es descorazonador lo que está ocurriendo« con un nuevo llamamiento a elecciones generales y la incapacidad de trazar cualquier vía de acuerdo«, mientras se priorizan «estrategias partidarias, sin compromiso institucional y sin proyecto compartido a medio plazo«.
Tampoco considera «menos preocupante lo que sucede en Europa«, donde «lo más grave es el clima global y su incidencia en la economía«. « El mundo está en hilvanes . Me gustaría poder afirmar ante la sociedad vasca que no vamos a tener que afrontar incertidumbres. No puedo hacerlo, pero sí puedo afirmar que la estabilidad con que contamos en Euskadi es fundamental«, ha destacado, para recordar su «una economía saneada, son empresas avanzadas y bien posicionadas en el mundo«.
Noticias relacionadas