Alarma en el País Vasco por los malos resultados del Informe PISA
El PP asegura que la consejera de Educación no habría sido reelegida si los resultados se hubiesen conocido hace dos semanas
El Gobierno vasco tendrá deberes extra para la próxima legislatura. Los inesperados resultados del informe PISA , que han constatado un retroceso en las materias de Matemáticas, Ciencias y Lectura respecto a la mismas pruebas de 2012, han «sorprendido» a los dirigentes autonómicos, que han sido testigos de cómo en apenas cuatro años los estudiantes de la región se han apeado de la zona alta de la clasificación a nivel nacional.
Noticias relacionadas
El lendakari, Íñigo Urkullu , ha destacado este miércoles que la Comunidad Autónoma necesita «autocrítica» para intentar remontar el nivel educativo: «Es necesario seguir trabajando y hacerlo buscando la concertación con todo el sistema vasco en la importancia de que asumamos este reto de país como tarea de todos», ha subrayado a través de Facebook .
Con todo, ha señalado que el País Vasco puede presumir en otras comparaciones que le «favorecen», y ha criticado el sistema seguido por el Informe PISA, que no es capaz de «contextualizar las situaciones» .
«Ya planteé en el debate de Investidura que la Educación sería uno de los retos –ha continuado–. Son importantes las leyes de Educación, de Formación Profesional y de Universidad, y en ello nos esforzaremos para que trabajemos por la excelencia en todos los niveles.
Su consejera de Educación, Cristina Uriarte , destacó ayer que los resultados del Informe «no eran los esperados» , aunque se escudó tras el cambio de formato de las pruebas, que han pasado de realizarse en papel a hacerlo por ordenador.
Datos «alarmantes»
El portavoz del PP el Parlamento vasco, Borja Sémper , ha cargado este miércoles contra la titular de Educación, quien, según él, no habría sido reelegida para el cargo si estos «alarmantes» resultados hubiesen sido publicados hace dos semanas: «La situación no mejorará si sigue el mismo equipo de Gobierno», ha asegurado.
Pese a todo, ha ofrecido al Ejecutivo autonómico la posibilidad de realizar un pacto que dé «un giro de 180 grados» al actual modelo para poder evitar «la confrontación identitaria e ideológica» y se centre en la calidad y excelencia en las asignaturas. Además, ha abogado por que los centros incorporen un sistema trilingüista para potenciar el inglés.
Para Sémper, el problema es que Íñigo Urkullu ha estado «más preocupado» por desacreditar a la LOMCE que por aplicar las medidas necesarias para mejorar la calidad educativa . Por esta razón, ha pedido al lendakari que haga una «reflexión» acerca de los siguientes pasos a dar en dicha materia, y le ha instado a hacer cambios en su equipo para reconducir la situación.
EH Bildu , por su parte, ha mostrado su preocupación por los «malos» resultados , que, a su juicio, son consecuencia de los recortes realizados «primero por Patxi López y luego por Íñigo Urkullu». En un comunicado, la formación aberzale ha anunciado que solicitará la comparecencia del lendakari para que analice «sin excusas» las causas del derrumbe del nivel educativo, «que se aleja de los países más avanzados y se acerca a España».