Acusan al Gobierno vasco de adjudicar «a dedo» contratos a empresas dirigidas por cargos del PNV para exposiciones sobre violencia

El PP exige al lendakari, Iñigo Urkullu, que dé «explicaciones» ante esta nueva sospecha de corrupción en la formación nacionalista

El lendakari Iñigo Urkullu, en la rueda de prensa en la que pidió perdón por la trama De Miguel EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Apenas semanas después de que se hiciera pública la sentencia del «caso de Miguel», la mayor trama corrupta de la que se ha tenido constancia en el País Vasco , la sospecha ha vuelto a posarse sobre el PNV. Y, en este caso, los indicios apuntan hacia el Instituto de la Memoria (Gogora), dependiente del Gobierno vasco, que está acusado de conceder numerosas adjudicaciones «a dedo» a una sociedad dirigida por cargos del partido nacionalista. Este miércoles, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso , ha exteriorizado su máxima «preocupación» ante estas posibles irregularidades, y ha anunciado que pedirá explicaciones en el Parlamento al propio lendakari, Iñigo Urkullu .

Del departamento que dirige el presidente del Gobierno vasco dependía la contratación de las compañías encargadas de las exposiciones de Gogora, una entidad constituida en 2015 enfocada a sensibilizar sobre la violencia . Según una información de eldiario.es, desde entonces se han adjudicado dichos trabajos un mínimo de 28 veces al grupo Montai, compuesto por cuatro empresas dirigidas por un cargo del PNV. En total, se estima que se concedieron 762.886 euros a este entramado empresarial.

Tanto el instituto como el gabinete de Urkullu niegan que se hayan producido irregularidades, aunque según dio a conocer Josu Erkoreka, portavoz del Ejecutivo, en la actualidad se están «estudiando» los contratos realizados por Gogora.

El dirigente nacionalista incidió tras el consejo de Gobierno en que en un primer momento ya se determinó que no se habían producido irregularidades, pero desveló que, «para contrastar este primer examen», Lendakaritza remitió a la oficina de control económico la documentación necesaria para realizar un estudio «más profundo» .

Hoy, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha reclamado al lendakari que dé «explicaciones» en el Parlamento por un asunto que «preocupa» en el seno de la formación popular. «Se nos dijo que era un caso aislado (en referencia a la trama de De Miguel) pero ahora vamos que se constituyen empresas sin personal ni medios para la adjudicación de unos contratos que se hacen directamente—ha declarado en una rueda de prensa en Vitoria—. ¿Es un caso aislado o una práctica habitual?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación