Acuerdo para poner fin a la huelga en el Puerto de Bilbao después de tres semanas de bloqueo
Los transportistas han llegado a un principio de acuerdo que permitirá retomar la actividad y dar salida a la mercancía que lleva días acumulada en los muelles
Después de tres semanas de bloqueo , el Puerto de Bilbao era el último reducto que aún continuaba afectado en España por la huelga de transportistas. Los 700 camioneros autónomas y las 33 empresas que operan en el puerto alcanzaban a última hora un principio de acuerdo que permite desbloquear la situación . Representantes de los huelguistas reconocían a los medios de comunicación que «no se podía prolongar más el paro» porque al estar operativos ya el resto de puertos del país el perjuicio económico para Bilbao era importante.
De hecho, el puerto fue el primer objetivo de los piquetes cuando se convocó la huelga. Centraron todos sus esfuerzos en bloquear la actividad portuaria e incluso se llegaron a vivir momentos de tensión con los camioneros que sí querían trabajar. A pesar de que hace una semana el sindicato Hiru, el único que apoyó las movilizaciones en el País Vasco, se desvinculó de las protestas, los 700 camioneros autónomos del puerto decidieron mantener el paro.
Esto estaba provocando un auténtico bloqueo. Tan sólo se estaba transportando el 25% de la carga que llegaba al puerto, que es la parte de la mercancía que sale por vía ferroviaria. El resto de contenedores llevan días acumulándose en los muelles .
El acuerdo, del que no han trascendido los detalles, llega después de varias reuniones entre los transportistas y las empresas que operan en el puerto. Estos operadores incluso llegaron a poner encima de la mesa una subida de las tarifas del 12%, ligada al precio del gasóleo y otro aumento estructural. Todavía tardarán días en dar salida a toda la mercancía acumulada pero el pacto ratificado esta tarde por los trabajadores supone un importante alivio para las empresas vascas.