El acuerdo entre los sindicatos y la patronal pone fin a la huelga de los centros concertados en el País Vasco

Kristau Eskola aceptó la recolocación de los trabajadores que pierdan su puesto de trabajo por el cierre de las aulas

Trabajadores de los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca, ayer en Bilbao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sindicatos y patronales de la enseñanza concertada en el País Vasco celebran el acuerdo alcanzado la madrugada de ayer, que disipa el fantasma de una huelga que se alargaría durante casi un mes. En torno a las tres de la mañana, la central ELA anunció la «fumata blanca», que devolverá la normalidad a los centros religiosos a partir del lunes. A cambio, Kristau Eskola aceptó la recolocación de los trabajadores que pierdan su puesto de trabajo por el cierre de las aulas, así como incrementos en los salarios.

Quedaba apenas «un último esfuerzo» para que la negociación entre los sindicatos y las patronales de la enseñanza religiosa vasca culminara en un acuerdo, afirmó ayer el obispo de Bilbao, Mario Iceta , que aseguraba que para que la solución al conflicto depende solo de algunos «flecos», entre ellos la reubicación del profesorado en el caso de cierre de centros y la jubilación parcial.

Por las calles de la Bilbao marcharon ayer cientos de manifestantes para reclamar la renovación del convenio de los trabajadores, que celebraron la segunda de las 27 jornadas de huelga convocadas . Los sindicatos confiaban en que no fuese necesario alargar tanto el conflicto, pues reconocen avances «importantes» en la negociación con las patronales.

La tarde de ayer, ambas partes mantuvieron una nueva reunión en la sede del consejo de Relaciones Laborales de la capital vizcaína que finalmente se materializó en un acuerdo. El documento firmado garantiza el acuerdo de recolocación de los trabajadores que «pierdan su puesto de trabajo por el cierre de las aulas», incluidos los que no son docentes. A efectos de proceder a la recolocación del personal se atenderá a los criterios de antigüedad en la bolsa de trabajo y en el sector .

Por otro lado, se establece el derecho de todas las personas que trabajen en centros de la red concertada a una reducción de jornada del 25% cuando se cumplan las condiciones de acceso a la jubilación parcial, además de la suscripción de un contrato de carácter indefinido con el 100% de la jornada con un trabajador relevista.

En lo que respecta a los salarios, el acuerdo recoge incrementos que van desde el 1% en 2017, al incremento del IPC de 2019 mas un 2%, en el año 2020. En 2018 se prevé un aumento del 1,60% y para 2019 del 3%.

Pacto «histórico»

Este sábado, los sindicatos celebraban un acuerdo que la central ELA ha catalogado de «histórico». « Iniciar una huelga convocada para un mes ha sido imprescindible para que los trabajadores de los centros de iniciativa social hayan logrado un convenio digno, hasta ese momento las patronales y el Gobierno vasco no han tenido voluntad de renovar el convenio», ha indicado en un comunicado.

Por su parte, la asociación de colegios cristianos Kristau Eskola, principal patronal de la enseñanza concertada vasca, ha expresado su satisfacción por el acuerdo que pone fin a la huelga de un mes convocada en estos centros escolares y que, según ha recalcado, es fruto de la «voluntad y esfuerzo de todas las partes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación