Cs abre la puerta a negociar con el PP tras las elecciones generales

La formación naranja insiste en que la proposición de los populares llegó tarde

Alfonso Alonso, Javier Maroto, Iñaki Oyarzábal y Leticia Comerón EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La proposición del PP vasco de acudir en coalición a las elecciones generales llegó «demasiado tarde» , insiste Ciudadanos. Sin embargo, su rechazo inicial no implica que en el futuro, una vez celebradas las elecciones generales, no se pueda mantener una negociación.

El portavoz de Ciudadanos en el País Vasco, Luis Gordillo , se refirió ayer en Radio Euskadi al «globo sonda» que envió hace dos semanas el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso , que abrió la puerta a un posible pacto para agrupar a las fuerzas «constitucionalistas» . Una unión destinada a evitar la diseminación del voto de derecha y en la que ha insistido la formación popular a pesar del rechazo inicial de los liberales, que aseveraron que la propuesta llegaba tarde.

Una idea en la que ahondó este lunes Gordillo, que aseguró que su partido no pactará listas conjuntas con el PP. Sin embargo, abrió la puerta a que ambas formaciones negocien una vez se celebren los comicios del 28 de abril. «Una cosa es que se pueda hablar tras las elecciones y otra muy distinta es ir en coalición» , puntualizó el liberal, que reconoció que existen «tiempos extraños y de cambio» en la política, pues «los distintos partidos tienen que llegar a consensos para gobernar».

Apoyo al Concierto

En declaraciones a este periódico, la candidata del PP al Congreso por Vizcaya, Bea Fanjul, aseveró que su partido estará dispuesto a forjar alianzas siempre y cuando se respeten sus «valores» y el Concierto Económico. Una herramienta que la formación naranja tildó en el pasado de «injusta» y la calificó de «cuponazo» : «No es lógico que en un sistema de corte federal tengamos tres mini haciendas», denunció Albert Rivera hace dos años. Sin embargo, parece que Ciudadanos ha adoptado ahora una posición más flexible al respecto.

«Nosotros lo que decimos es que tiene que haber transparencia -subrayó Gordillo-. El Concierto está en la Constitución y, por tanto, se respeta». En este sentido, aseveró que lo que pide Ciudadanos «es transparencia en el cálculo del Cupo» para «encontrar la manera más eficiente y transparente de recaudar el dinero».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación