El 70% de las compañías fracasa a la hora de adaptarse al nuevo panorama mercantil
La razón principal radica en que los empresarios tienen miedo a afrontar este tipo de transformaciones
![Francisco Vázquez, Presidente de 3g Smart Group](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/01/30/empresas-tranformacion-worplace-design-conference-k0wH--620x349@abc.jpg)
La gran mayoría de las empresas no ha sabido adaptarse aún a los nuevos patrones que caracterizan al mercado del siglo XXI. Ejemplo de dicha evolución es la moda del «big data» , un concepto mediante el cual los comercios son capaces de manejar, con el uso de las nuevas tecnologías, enormes cantidades de datos con el fin de facilitar la toma de decisiones. Sin embargo, siete de cada diez compañías no ha conseguido mudar con éxito su estructura interna para adaptarla a los espacios digitales, según los expertos que acudieron al Workplace Design Conference de Bilbao.
La razón de este fenómeno radica, principalmente, en el temor de los empresarios a hacer frente a un proceso de estas características: «La resistencia al cambio es natural en el ser humano –argumenta Víctor Navarro , presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Comunidad Valenciana–. Nos sentimos seguro en la zona de confort habitual hasta que llega algo que nos obliga a cambiar». A su juicio, las compañías jóvenes han nacido «con una realidad diferente a la existente hasta el año 2007 », pues no han sufrido los mismo problemas de adaptación.
«La principal amenaza para generar cambio y adaptación en las empresas es invisible –añade–, porque lo realmente importante no se ve a simple vista». Por esta razón es «vital» mostrar a las personas que la tecnología «no es una amenaza , sino una oportunidad para mejorar y profesionalizarse».
Iratxe Pascual , directora ejecutiva de Ngloba , destaca que, para acelerar el cambio, las empresas «necesitan adaptarse a los cambios exponenciales que se están produciendo en el entorno y en la sociedad en general», pero si bien algunas de ellas «abordan la transformación como un proyecto normal», otras «realizan acciones inconexas». En este sentido, explica que cuando una compañía se prepara para realizar una de estas modificaciones, «los empleados deben saberlo» , pues necesitan saber cómo les va a afectar: «Los objetivos comunes tienen que convertirse en objetivos personales. Ante las amenazas hay que minimizar el riesgo, y ante las resistencias, maximizar el reconocimiento».
Pese a todo, las empresas no son ajenas a la nueva realidad. Francisco Vázquez , presidente de 3g Smart Group , destaca que la transformación «ya forma parte de la hoja de ruta» de muchas de ellas, «pero falta mucho por hacer y no hay tiempo». A su parecer, es necesario «tener una visión integrada del verdadero alcance del momento que vivimos en la historia del «Management y de las Organizaciones».
El de Bilbao fue el primero de los 25 eventos internacionales que 3g Smart Group tiene previsto realizar este año, en los cuales se analizarán las transformaciones corporativas de las empresas en base a las personas, la tecnología y los espacios como palancas del cambio.
Noticias relacionadas