El número de agresores sexuales beneficiados por el 'sí es sí' crece hasta 1.127 y son ya 115 los excarcelados

El balance oficial del CGPJ suma 48 revisiones a la baja, después de que el Supremo haya avalado el criterio

Portazo del Supremo a la Fiscalía: las revisiones en las Audiencias Provinciales son correctas

La ministra de Igualdad, Irene Montero ABC

Isabel Vega

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cifra de agresores sexuales beneficiados por las previsiones de la conocida como ley del 'sólo sí es sí' sigue escalando. El balance oficial del Consejo General del Poder Judicial eleva a 1.127 las condenas que se han reducido por las penas más bajas que recogía esa reforma legal, en vigor cinco meses y luego derogada. Son 48 más al cierre de mayo de las que constaban el mes anterior. En total, 115 condenados por abusos o violaciones han salido de prisión de manera anticipada.

El balance, difundido este viernes, cifra en 968 las condenas rebajadas en las Audiencias Provinciales y en 133 las aplicadas por los Tribunales Superiores de Justicia. Mientras, suman 25 las que ha revisado a la baja el Tribunal Supremo y sigue constando un sólo caso en la Audiencia Nacional.

Aunque no todos los tribunales informan puntualmente al Consejo General del Poder Judicial sobre el número de sentencias que han revisado, el balance ofrece la suma de los que sí han dado los datos: ascienden a 2.197 en las Audiencias Provinciales, que habría que sumar al centenar vistas en los Tribunales Superiores de Justicia y las mencionadas del Supremo.

El número de revisiones y de posibles rebajas es finito, porque afecta sólo a los condenados antes de la entrada en vigor de la reforma, en octubre del año pasado. Al cierre de 2022, la población reclusa en España por delitos contra la libertad sexual se cerraba en 4.000 personas y parte de ellas, condenadas por asuntos no sujetos a los cambios que introdujo la ley de Irene Montero.

No es por ello descabellado presumir que se habrían chequeado ya más de la mitad de las condenas susceptibles de ser revisadas. Pese a la carencia de datos mencionada, el balance ofrece una aproximación a la tasa de rebaja de esas revisiones. Suponen el 31,4% del total, aunque en el Supremo son casi cuatro de cada diez las que acaban en rebaja de las condenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación