Educación
Las novedades que llegan en las próximas notas de tus hijos: así serán desde diciembre según el curso
Ahora será menos importante lo cuantitativo, la nota, y se hará una evaluación más cualitativa
Este nuevo curso ha entrado en vigor la forma educativa propuesta por la anterior ministra de Educación, María Isabel Celaá, dentro de la Lomloe. Tal y como reflejan los diarios del grupo Vocento, esto significa una variación en la forma de enseñar que provocará cambios significativos en los boletines de notas. Así pues, las familias notarán diferencias en estos documentos.
No habrá una relación de asignaturas con las notas y los números, junto al apartado de observaciones del tutor, con un mensaje corto y escueto. Ahora será menos importante lo cuantitativo, la nota, y se hará una evaluación más cualitativa. Se destacarán los logros alcanzados y los aspectos a mejorar. Se centrará en la aplicación de las competencias: lo que ha aprendido el alumno y cómo lo ha aplicado en el trabajo en el aula.
Esto será visible por primera vez en este trimestre para los niños y niñas de 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de la ESO y 1º de Bachillerato. Los niveles pares mantendrán este curso el formato tradicional, el de notas numéricas, ya que no les ha alcanzado aún la reforma, que será para la temporada 2023-2024.
Se elimina la calificación numérica (del 1 al 10), y se evaluarán los resultados en los términos Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.
Tras cada evaluación, que suelen ser trimestrales, los alumnos llevarán a casa un informe en el que el tutor, con ayuda del resto de profesores que intervienen en el grupo, reflejará los aspectos en los que destaca y aquellos en los que debe mejorar.
La evaluación del alumnado será «global, continua y formativa» y «tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave» con las que los niños aprenden a desarrollar estrategias que le permitan responder a los retos del mundo actual. Cuando el progreso no sea el adecuado, se llevarán a cabo medidas de refuerzo. Las decisiones sobre la promoción serán tomadas de forma colegiada a la finalización de cada uno de los tres ciclos. «La repetición será, en todo caso, una medida excepcional», asegura el Ejecutivo.
Desde el Ejecutivo aclaran que la finalidad de la ESO «consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico-tecnológico y motor; que desarrollen y consolide los hábitos de estudio y de trabajo, así como unos hábitos de vida saludables; y que estén preparados para su incorporación a unos estudios posteriores o al mercado laboral, con capacidad para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos y ciudadanas».
Algunas claves
Materias: Ocho destrezas básicas El nuevo currículo establece ocho competencias clave que han de adquirir los alumnos al término de la enseñanza básica, que son: competencia en comunicación lingüística; plurilingüe; matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería; digital; personal, social y de aprender a aprender; ciudadana; emprendedora; y en conciencia y expresión culturales.
Calificaciones: Evaluación continua y refuerzo educativo La evaluación de los estudiantes será «continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de los procesos de aprendizaje». Además, fija que cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán «medidas de refuerzo educativo». Solo se podrá repetir una vez durante la etapa y con carácter excepcional.
Matemáticas: Gestión emocional entre los saberes básicos La nueva asignatura de Matemáticas en Primaria es una de las materias que más revuelo ha suscitado, al incorporar la gestión emocional entre los saberes básicos. El Ministerio explica que los saberes básicos se estructuran en seis sentidos en torno al concepto de 'sentido matemático' e integran un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes diseñados de acuerdo con el desarrollo evolutivo del alumnado.