ACTUALIDAD
Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 29 de octubre
Cádiz se prepara para despedir Elcano, el Parlamento británico aprueba elecciones anticipadas en el Reino Unido en diciembre y el crucero 'Oasis' marca «un antes y un después» para los astilleros de Cádiz, entre las noticias más relevantes
1.- El Parlamento británico aprueba elecciones anticipadas en el Reino Unido en diciembre . El Parlamento británico debatía adelantar elecciones generales en diciembre. Esta mañana, y tras un cambio de postura, el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn , había anunciado que apoyaría el adelanto electoral para una fecha antes de Navidad, tal y como pretende el primer ministro, Boris Johnson.
Tras perder la votación el lunes en la que el «premier» pedía celebrar los comicios el 12 de diciembre y para la que necesitaba los votos de dos tercios del Parlamento, Johnson volvió a intentarlo este martes por otro mecanismo: presentando un nuevo proyecto de ley que permite ese adelanto y que puede ser aprobado solo por mayoría simple.
2.- Cádiz se prepara para despedir a su 'embajador y navegante' . El buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano zarpará el domingo 3 de noviembre del muelle de Cádiz para dar inicio a su 92 crucero de instrucción. Será un viaje de algo más de seis meses, en los que el 'embajador y navegante' seguirá las huellas de la expedición Magallanes-Elcano, con motivo de la conmemoración del V Centenario de la primera circunnavegación que completó el navegante del que lleva el nombre (1519-1522). Para despedir al 'embajador y navegante' por todo lo alto, como ya viene siendo habitual, la asociación ' Cádiz con Elcano ' ha organizado una serie de actividades que darán comienzo este miércoles 30 de octubre y seguirán hasta que el buque escuela deje por la popa la Tacita de Plata.
3.- El crucero ‘Oasis’ marca «un antes y un después» para los astilleros. Unos 5.000 trabajadores generan un constante movimiento cada mañana en los astilleros de Cádiz. Entran y salen por el control de seguridad, donde se filtra el acceso al crucero ‘ Oasis of the Seas ’, de Royal Caribbean. El día a día de todos los empleados, entre los que se incluyen los trabajadores habituales del crucero, los obreros contratados por una subcontrata de la compañía y los de Navantia, ya se hace notar en la ciudad: taxistas y hosteleros así lo confirman.
A pesar de la abultada cifra, es complicado percibir a simple vista que hay tantísimas personas en trabajo constante. Todas ellas se dividen en un goteo entre las distintas zonas donde, a contrarreloj, se intenta poner a punto uno de los cruceros más grandes del mundo: 225.282 toneladas de peso, 362 metros de eslora o 65 metros de manga máxima. 17 cubiertas entre las que se reparten los operarios para la puesta a punto de una embarcación que pretende estar operativa el próximo 10 de noviembre, cuando cruzará el Atlántico para volver a convertirse en una ciudad flotante. A partir de entonces el buque contará con un total de 2.802 habitaciones. El objetivo en esta recta final de las obras, que comenzaron el pasado 24 de septiembre, es que todo esté listo para el día 8 y realice las pruebas el 9.
4.- El CIS lanza a Sánchez por encima de los 133 diputados en un sondeo hecho antes de la sentencia del «procés» . A poco más de una semana para las elecciones generales, el CIS ha reactivado la candidatura de Pedro Sánchez al anticipar una clara victoria del presidente en funciones. Según el barómetro preelectoral elaborado por el organismo que preside el socialista José Félix Tezanos, el PSOE mejoraría sus resultados del 28-A con una horquilla que va de los 133 a los 150 escaños, y en el mejor de los casos tendría la opción de gobernar por la izquierda con Podemos o por la derecha con Ciudadanos. La encuesta, pese a contar con una muestra de casi 18.000 entrevistas, se realizó entre el 21 de septiembre, dos días antes de la convocatoria electoral, y el 13 de octubre.
5.- El Parlamento de Cataluña volverá a votar sobre la «autodeterminación» en su próximo pleno. La mayoría independentista de la Mesa del Parlament ha avalado admitir a trámite una moción de la CUP que alude al derecho a la autodeterminación y que, si se rechazan las peticiones de reconsideración anunciadas por grupos de la oposición, debería someterse a votación en el pleno de los días 12 y 13.
La citada moción de los antisistema quiere que la cámara exprese de nuevo «su voluntad de ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterminación y de respetar la voluntad del pueblo catalán». PSC y PPC ya han adelantado que van a presentar peticiones de reconsideración, mientras Ciudadanos indica que «valorará».
6.- La UPO retirará el doctorado a la Juez Núñez Bolaños cuando confirme el plagio de su tesis . La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) reaccionó el lunes 28 con contundencia a las informaciones de ABC que muestran numerosos ejemplos de plagio en la tesis con la que la juez Núñez Bolaños se doctoró en ese centro en 2017 mientras instruía la causa de los ERE. En un comunicado, la UPO anunció el inicio de un procedimiento de información reservada «para dilucidar las alegaciones de plagio» en la referida tesis doctoral.
«En caso de confirmarse dichas alegaciones, la Universidad actuará con toda la contundencia requerida, llegando incluso, si fuere el caso, a plantear el procedimiento de revisión de la validez del título de doctora», añadió.
A pesar de las evidencias de plagio, Núñez Bolaños obtuvo la calificación de «sobresaliente cum laude» tras defender su tesis ante un tribunal formado por los profesores Antonio Merchán, emérito de la Universidad de Sevilla; Paloma Saborido, de la Universidad de Málaga, e Ignacio Flores de la propia Pablo de Olavide.