Seis noticias necesarias para acabar el día informado
La aprobación de los Presupuestos, la decisión de Trump con respecto al cambio climático y el atentado de Kabul han marcado la agenda de este miércoles día 31 de mayo de 2017
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/atentado-kabul-k6RD--160x110@abc.jpg)
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/aprobacion-presupuestos-generales-k6RD--250x140@abc.jpg)
1.- El Gobierno consigue aprobar los Presupuestos Generales del Estado. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde, con 176 votos a favor, al proyecto de Presupuestos Generales de 2017 . A la salida del hemiciclo, el presidente, Mariano Rajoy, ha mostrado su satisfacción tras haber logrado el acuerdo con siete grupos políticos que han apoyado las cuentas. «Es una buena noticia que España pueda tener Presupuestos. Hoy España da un buen mensaje de credibilidad, estabilidad y confianza», ha señalado a los periodistas. El hemiciclo ha incorporado 44 enmiendas de las miles de modificaciones registradas por la oposición.
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/atentado-kabul-k6RD--250x140@abc.jpg)
2.- Atentado salvaje en Kabul. Al menos 90 personas han muerto y unas 380 han resultado heridas en el atentado suicida con camión bomba perpetrado a primera hora en la zona diplomática de la capital de Afganistán, Kabul. La explosión se produjo hacia las 8.25, hora local (3.55 GMT), en el Distrito Policial 10, cerca de la plaza Zanbaq en el área diplomática de la capital, informó en su cuenta oficial de Twitter el portavoz del Ministerio afgano de Interior, Najib Danish. La potente detonación, que se escuchó en varias zonas de la ciudad, se produce en pleno mes de Ramadán, la época más sagrada del año para los musulmanes.
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/donald-trump-contaminacion-k6RD--250x140@abc.jpg)
3.- Trump saca a EE.UU. del Acuerdo climático de París. El presidente estadounidense evalúa ahora con su equipo cómo ejecutar la retirada del Acuerdo climático de París , según adelantaron hoy la web de noticias Axios y la cadena Fox. Durante su campaña electoral, Trump criticó duramente el Acuerdo de París y cuestionó el cambio climático, un fenómeno que llegó a calificar de «invento» de los chinos, y ya como presidente decidió iniciar un proceso para revisar si a EE.UU. le conviene seguir formando parte del pacto.
4.- Puigdemont desafía al Estado. El presidente de la Generalitat ha criticado hoy que el Gobierno esté subiendo el tono de sus declaraciones contra los partidos que quieren celebrar un referéndum independentista y ha exigido saber si el Ejecutivo está dispuesto a utilizar «la fuerza» para evitarlo. «Ha llegado la hora de que el Gobierno español diga qué significa estar dispuesto a todo. ¿A utilizar la fuerza? », ha señalado el presidente autonómico en la sesión de control parlamentario, y que él mismo se ha respondido asegurando que nada le disuadirá de convocar la consulta.
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/maza-moix-k6RD--250x140@abc.jpg)
5.- El fiscal anticorrupción abre la puerta a su salida. Manuel Moix ha adelantado este miércoles que «esta noche o mañana» conversará con el fiscal general del Estado , José Manuel Maza, sobre la empresa «offshore» radicada en Panamá de la que es dueño al 25%, al mismo tiempo que ha asegurado que no tiene «ningún apego» ni «interés» en mantener el cargo. «No tengo ningún interés en mantenerlo si se considera que no soy el más idóneo», ha señalado en declaraciones a Onda Cero. Es más, ha afirmado que estaría dispuesto a dimitir como fiscal jefe Anticorrupción si su permanencia en el cargo perjudica a la institución.
![Seis noticias necesarias para acabar el día informado](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/05/31/karen-armstrong-princesa-asturias-k6RD--250x140@abc.jpg)
6.- Karen Armstrong, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. La escritora británica especializada en religión comparada, nacida en 1944 en Worcestershire , fue monja católica hasta que, en 1969, colgó los hábitos para indagar en la historia de las religiones. Se ha convertido en una autoridad mundial en su especialidad y es miembro del Grupo de Alto Nivel de la Alianza de Civilizaciones. Varios miembros del jurado han coincidido en destacar la importancia del estudio del impacto de las religiones en la configuración social y cultural actual.