Resumen del día

Seis noticias que leer antes de que acabe el lunes

1. El juez decidirá este jueves si envía a prisión a Urdangarín y Torres . El tribunal del juicio del caso Nóos ha acordado este lunes convocar para el próximo jueves, 23 de febrero, la vista de medidas cautelares solicitada el pasado viernes por el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach, poco después de que se hubiera hecho pública la sentencia de esta causa judicial. De los 17 acusados, finalmente fueron condenados siete, mientras que los diez restantes fueron absueltos. El fallo, que fue adoptado por unanimidad, podrá ser recurrido ante el Tribunal Supremo.

2. Ciudadanos considera que, ahora sí, el presidente de Murcia debe dimitir . Ciudadanos considera que ha llegado el momento procesal en el que el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, tiene que dimitir de su cargo tras ser citado a declarar como investigado el próximo día 6 de marzo por presuntas irregularidades en el proyecto Auditorio en Puerto Lumbreras, siendo él alcalde. «Se tiene que ir», resume el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas. Desde la formación naranja recuerdan que el propio Sánchez se comprometió a hacerlo si era imputado formalmente. La dirección nacional del PP sigue dice que sigue teniendo «plena confianza» en el presidente autonómico de Murcia.

3. Rajoy: «Estamos dispuestos a hablar de los problemas reales de Cataluña» . Mariano Rajoy y François Hollande no han hablado de Cataluña en la reunión bilateral que han mantenido en Málaga este jueves , pero en la rueda de prensa sí que se han referido a ello por las preguntas de la prensa. Rajoy ha asegurado que está dispuesto a hablar con la Generalitat de los problemas reales de los catalanes, y nada más. Fuentes del Gobierno han negado que se estén produciendo contactos, discretos ni públicos, con el Ejecutivo autonómico más allá de cuestiones ordinarias de la administración. Además: Puigdemont asegura que los catalanes «continuarán siendo ciudadanos de la UE» en caso de independencia.

4. De Guindos admite que España podría incumplir el objetivo de déficit . El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, ha confiado este lunes en que la cifra definitiva de déficit público de 2016 « se ajuste lo máximo posible» al objetivo pactado con la Unión Europea, que es del 4,6% del PIB. «Vamos a ver cómo cierra en última instancia el año 2016. Como saben ustedes mandaremos los datos a finales de marzo. Puede haber alguna variación pero espero que se ajuste lo máximo posible a nuestro compromiso en el año 2016».

5. Crisis entre Corea del Norte y Malasia por el asesinato de Kim Jong-nam . El asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermanastro mayor del dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, amenaza con aislar aún más al anacrónico régimen estalinista de Pyongyang , al que apuntan todas las sospechas. Así lo indican las detenciones de sospechosos y la investigación de la Policía malasia, que ha identificado a cuatro norcoreanos que huyeron del país el lunes de la semana pasada, el día que Kim Jong-nam fue envenenado en el aeropuerto de Kuala Lumpur.

6. Dos hospitales españoles prueban un fármaco contra el cáncer cien por cien español . De la primera idea de laboratorio a la consulta del hospital. El primer tratamiento de inmunoterapia para el tratamiento del cáncer cien por cien español ya se prueba en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y la Clínica de la Universidad de Navarra (CUN), en Pamplona. Cinco pacientes con tumores de mal pronóstico en los que no han funcionado otros tratamientos, ya han empezado a tratarse con el BO-112. Son los primeros de un grupo de entre 24 y 36 enfermos oncológicos que participarán en la primera fase de este ensayo clínico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación