Seis noticias que leer antes de que acabe el día

1. Nóos: Seis años y tres meses para Urdangarín; la Infanta, absuelta . Tras once años de procedimiento y meses de deliberaciones, el tribunal que ha juzgado el caso Nóos ha condenado a Iñaki Urdangarín por los delitos de prevaricación —en concurso con falsedad y malversación—, fraude, tráfico de influencias y dos delitos contra la Hacienda Pública a cumplir seis años y tres meses de cárcel, mientras que su socio Diego Torres tendrá una pena de ocho años y seis meses por prevaricación, fraude —en concurso con falsedad y malversación—, tráfico de influencias, un delito contra la Hacienda Pública y blanqueo. La Infanta Cristina ha sido absuelta , aunque sí deberá pagar una multa de 265.088 euros, al considerarla el tribunal responsable civil a título lucrativo de las irregularidades tributarias cometidas por su esposo, quien tendrá que pagar también 512.553 euros. A Torres, por su parte, le han impuesto una multa de 1.723.843 euros en el mismo sentido. Zarzuela expresa su «respeto a la independencia de la Justicia» . Consulta en nuestro interactivo las sentencias de Nóos : prisión, multa o absolución.

2. Exteriores convoca al embajador de Venezuela por los insultos de Maduro . El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó este viernes a al embajador de Venezuela en España, Mario Isea, para protestar por las palabras que el presidente venezolano, Nicolás Maduro , dirigió anoche al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, al que llamó «bandido» y «protector de delincuentes y asesinos». Isea fue recibido a media mañana por el secretario de Estado para Iberoamérica, Fernando García Casas, quien, según una nota de Exteriores, le trasladó el malestar del Gobierno español «por el lenguaje empleado, ofensivo, inaceptable e injusto».

3. Más de 500 inmigrantes entran en Ceuta por la frontera del Tarajal . Con gritos de «libertad, libertad» y «gracias España» han entrado este viernes en Ceuta alrededor de 500 inmigrantes subsaharianos que han conseguido saltar el doble vallado por diferentes zonas de la frontera con Marruecos. Un total de 25 inmigrantes han tenido que ser trasladados al hospital de Ceuta este viernes tras la entrada en la ciudad autónoma a través de distintos puntos del doble vallado de 8,2 kilómetros de longitud, según han informado fuentes sanitarias y policiales a Europa Press, que ya habían explicado que también habían resultado heridos tres guardias civiles.

4. Barcelona exigirá que las maniobras del Ejército solo puedan ser sin armas . Después del intento de veto al Ejército en el parque de Collserola de Barcelona por parte del Ayuntamiento, el Área Metropolitana y también el Parlament de Cataluña, ahora el ente que gestiona el parque acepta a las Fuerzas Armadas, pero sin pistolas . El Consorcio del Parque está renovando sus ordenanzas para limitar la presencia militar en el gran pulmón verde de Barcelona, que sirve de espacio de prácticas para los militares que están en el cuartel del Bruc de la capital catalana.

5. El Constitucional anula la plusvalía municipal cuando haya pérdidas . El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la plusvalía municipal en los casos en los que hay pérdidas de los inmuebles transmitidos. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (conocido popularmente como plusvalía municipal) grava la revalorización del terreno de un inmueble cuando este se vende, pero en la práctica es abonado casi siempre, incluso cuando pierde valor.

6. La Antártida y el Ártico registran mínimos históricos de hielo marino . El pasado mes de enero fue el tercero más cálido desde que existen registros. Y los Polos no se han salvado de este aumento de las temperaturas. Según los datos de la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA) y de la NASA, la extensión promedio de hielo marino en el Ártico se situó en el pasado mes de enero un 8,6% por debajo del promedio 1981-2010, o lo que es lo mismo, 779.200 kilómetros cuadrados menos. Esta extensión fue la más baja para un mes de enero desde que los registros comenzaron en 1979 y supone una disminución en 161.000 kilómetros cuadrados respecto del anterior registro récord, establecido en 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación