Las seis noticias imprescindibles de hoy, viernes 22 de noviembre
1.- Nuevo ataque a la concertada: El PSOE lanza un argumentario en el que supedita la elección de centro a lo que determine el Estado . Mientras la ministra de Educación Isabel Celaá pide «tranquilidad» a las familias y habla de «fake news» cuando los titulares aseguran que el Gobierno de Sánchez ataca a la concertada, el PSOE ha publicado un polémico argumentario sobre la «escuela concertada y el derecho a la educación» en el que cuestiona el derecho de los padres a elegir el tipo de centro que desean para sus hijos . El polémico documento, al que ha tenido acceso ABC, supedita la elección de centro por parte de los padres a la planificación de puestos escolares que hace la administración. ¿Esto qué significa? Que pretenden suprimir la «demanda social», es decir, las preferencias o peticiones de los padres como uno de los criterios a la hora de adjudicar las plazas de los colegios.
2.- La nave de Asados, el «escalofriante» escenario del crimen, en palabras de la Guardia Civil . En el último día de testificales del juicio por el crimen de Diana Quer se ha visto el vídeo de la reconstrucción de los hechos que sucedieron en la noche del 22 de agosto de 2016 , cuando la joven madrileña fue asaltada por José Enrique Abuín en A Pobra do Caramiñal y acabó dentro de un pozo en una nave abandonada en Asados (Rianxo). No ha sido un día fácil para nadie en la sala de vistas. Desde luego no para el padre de Diana, un Juan Carlos Quer que no ha soportado la presión contenida durante nueve días de juicio y, a la vista de cómo el autor confeso de la muerte de su hija introducía un maniquí en el aljibe donde apareció el cadáver 500 días más tarde, ha estallado en mitad de la sesión.
3.- El PSOE y ERC definen los equipos negociadores que abordarán la investidura . El PSOE y ERC han acordado los equipos negociadores que en las próximas semanas deberán explorar si es posible una abstención de los 13 diputados republicanos en el Congreso que facilite la investidura de Pedro Sánchez . Ayer jueves, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se reunieron para abordar la cuestión, según ha avanzado Nació Digital y han confirmado a Efe fuentes republicanas. Por parte de ERC, según las fuentes consultadas, formarán parte del equipo que asumirá las conversaciones sobre la investidura el propio Rufián, así como la portavoz y secretaria general adjunta del partido, Marta Vilalta, y el presidente del consell nacional de los republicanos, Josep Maria Jové. Por parte de los socialistas estarán, según las mismas fuentes, Lastra, el secretario de organización del PSC, Salvador Illa, así como una tercera voz que puede ser o José Luis Ábalos o Carmen Calvo.
4.- Maduro envía a Europa una falsa «delegación de la Mesa de Diálogo» que no representa a la oposición. La Embajada de Nicolás Maduro en Bruselas ha anunciado la visita los próximos días al Parlamento Europeo de una supuesta delegación de la «Mesa de Diálogo Nacional Venezolano» en la que habría «representantes del Gobierno y la oposición» , con la intención de mantener reuniones con eurodiputados, a pesar de que en la actualidad no existen tales negociaciones entre el régimen chavista y los opositores de Venezuela. El anuncio de la visita, prevista para el 25 y 26 de noviembre, se recoge en un correo electrónico recibido por eurodiputados, a cuyo contenido ha accedido ABC, en el que se presenta la llegada de esta «delegación» como una «extraordinaria oportunidad» para los miembros de la Eurocámara.
5.- Globalia y Barceló ultiman la fusión de sus agencias de viajes para crear un gigante turístico . Nueva macrooperación en el sector turístico . Y de nuevo con Globalia como protagonista. Tras conocerse hace escasas semanas que Iberia compraría Air Europa al grupo fundado por Juan José Hidalgo por mil millones de euros, este viernes se ha conocido que Globalia y Barceló ultiman la fusión de sus agencias de viajes al 50%. La operación, que ha sido llevada a cabo personalmente por el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, y el presidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, daría lugar a un gigante que contará con aproximadamente 1.500 establecimientos.
6.- Zidane habla de Bale: «Hay mucho ruido con él, no le gusta que hablemos así de él» . Bale era el asunto del día ante Zidane , pero el francés cambió de giro ante una pregunta de ABC. Dio una nueva demostración su madridismo que puso otra nota en su historial: «Yo, en España, solo entrenaré al Real Madrid. Yo soy blanco, gracias al presidente vine aquí hace 18 años». El entrenador francés, que ha cambiado al equipo con un aumento de la carga física, abordó el litigio del galés con parquedad. Quería cerrar página con el litigio de la bandera de la selección de Gareth que decía «Gales, golf y Madrid, por este orden». Fue directo: «Hay mucho ruido, demasiado, alrededor de Gareth. Ha dado mucho al Real Madrid. Solo voy a juzgar lo que compete al fútbol, dentro del campo, lo que sucede fuera no me afecta».