Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 24 de julio
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 24 de julio](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/sanchez%20iglesias-kcFE--1248x698@abc.jpg)
[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de esta mañana, puedes leerlas haciendo click en este enlace]
1.Sánchez da un ultimátum: niega dar a Podemos poderes de Trabajo, Hacienda, Igualdad y Transición ecológica
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 24 de julio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/sanchez%20iglesias-kcFE--510x349@abc.jpg)
Esta tarde Pedro Sánchez ha llamado a Pablo Iglesias para decirle que no les cederán competencias ni en Trabajo, ni en Igualdad, ni en Hacienda ni en Transición Ecológica. « Es mi última palabra», ha dicho el presidente del Gobierno en funciones. Le toca a Podemos ahora mover ficha y responder. Podemos está valorando la última oferta que los socialistas les han puesto sobre la mesa.
2.Boris Johnson, nuevo primer ministro británico: «El 31 de octubre habrá Brexit cueste lo que cueste»
![Boris Johnson, nombrado primer ministro por la Reina Isabel II](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/johnson-kcFE--510x349@abc.jpg)
Tras ser nombrado oficialmente este miércoles por la Reina Isabel II , Boris Johnson ya es el nuevo primer ministro del Reino Unido en sustitución de Theresa May. Sus primeras declaraciones como «premier», se basaron en a negociar «un nuevo y mejor» acuerdo con la Unión Europea que garantice la salida del Reino Unido del bloque y a cumplir con la voluntad del pueblo el próximo 31 de octubre «cueste lo que cueste».
3.La Fiscalía pide la imputación de BBVA por cohecho y corrupción por la contratación de Villarejo
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido miércoles al juez del caso Villarejo la imputación del BBVA por cohecho, revelación de secretos y corrupción entre particulares . Dicha solicitud de imputación se basa en el análisis de la documentación en soporte papel y digital incautada en los registros practicados en el mes de noviembre del año 2017 y en la documentación aportada por BBVA que acreditarían que la contratación y los pagos presuntamente ilícitos a la mercantil Cenyt , titularidad del entonces funcionario del Cuerpo Nacional de Policía en activo José Manuel Villarejo , «afectaron a varias áreas sensibles del Banco y a diversos ejecutivos de la entidad durante un prolongado período temporal».
4. Un hombre mata a su mujer y se entrega a la Policía Nacional en Tarrasa (Barcelona)
![Un coche de la Policía Nacional en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/tarrasa-kcFE--510x349@abc.jpg)
Esta mañana en la localidad barcelonesa de Tarrasa, un hombre ha matado a su mujer en el piso que compartían. Poco después se ha entregado en la comisaría de la Policía Nacional del municipio . Los agentes han encontrado el cadáver de la mujer con signos de violencia por lo que han puesto el caso en conocimiento de los Mossos d'Esquadra, que han asumido la investigación sobre este crimen machista , bajo la dirección del juzgado de violencia contra la mujer de Terrassa .
5. Investigan como posible homicidio la muerte de un niño de cuatro años en Azpeitia (Guipúzcoa)
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 24 de julio](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/policiaa-kcFE--510x349@abc.jpg)
Los servicios sanitarios respondieron a la llamada de un particular que avisó de que un niño de cuatro años se encontraba en mal estado en un caserío de Azpeitia, municipio de Guipúzcoa . El menor presentaba marcas de asfixia que no parecían causadas de forma accidental. La Ertzaintza sospecha de su madre, una mujer con problemas psiquiátricos que también trató de autolesionarse y que en la actualidad permanece ingresada en la UCI del Hospital Donostia.
6.El planeta entero se calienta como no lo ha hecho en 2.000 años
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 24 de julio](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/07/24/calentamiento-global-kcFE--510x349@abc.jpeg)
Varios estudios han señalado las pistas que se usan para comprender el clima de la Tierra en los últimos 2.000 años . Gracias a eso, los científicos, dirigidos por Raphael Neukom , investigador en la Universidad de Berna (Suiza), han concluido que el actual calentamiento global no tiene comparación a nada acontecido en los últimos dos milenios : han confirmado con seguridad que en ese tiempo no ha ocurrido ningún cambio tan rápido ni tan extenso como el actual que, según han averiguado, afecta al 98 por ciento de la superficie del planeta .