Las seis noticias imprescindibles de hoy, miércoles 22 de enero
1.- Sánchez da marcha atrás y deja el salario mínimo en 950 euros este año. Pedro Sánchez no ha podido con las presiones de la clase empresarial y finalmente ha renunciado a subir el salario mínimo interprofesional hasta los 1.000 euros este ejercicio, tal como se comprometió con Unidas Podemos. El alza que se aplicará en 2020 será del 5,5%, lo que dejará este indicador en 950 euros. El incremento afectará a más de tres millones de trabajadores y tendrá efectos retroactivos al 1 de enero. El incremento se hace con el acuerdo de los agentes sociales, que se han reunido esta tarde con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, curiosamente una de las defensoras del incremento de este indicador hasta los 1.000 euros. Subir el SMI es prerrogativa del Gobierno y probablemente será acordado en el Consejo de Ministros del próximo martes.
2.- Marruecos aprueba la ampliación de su frontera marítima hacia Canarias. El Gobierno marroquí ha aprobado, en sesión plenaria del Parlamento, la declaración de las doce millas (22 kilómetros) de aguas territoriales y las 200 (370 kilómetros) de Zona Económica Exclusiva a lo largo de la costa del Sáhara Occidental para reclamar su soberanía sobre ellas. Con ello, aspiran a solicitar una ampliación hasta las 350 millas (648 kilómetros) que le permitirían reclamar los «tesoros» escondidos en el monte submarino Tropic, situado a mil metros de profundidad a unos 499 kilómetros al sudoeste de la isla de El Hierro.
3.- La borrasca Gloria engulle el Delta del Ebro. La borrasca Gloria se ha ensañado con el litoral catalán , que ha sufrido la peor tormenta de levante de este siglo, y ha engullido el Delta del Ebro, dejando 43 heridos a lo largo de un episodio que continuará durante todo el miércoles con abundantes lluvias en toda Cataluña, especialmente en la mitad norte y este. Además de hacer desaparecer innumerables playas bajo el oleaje, en especial los del área metropolitana, el aguacero ha hecho estragos también en el Delta del Ebro, donde algunas de sus zonas más sensibles han quedado completamente inundadas por el mar, que ha cubierto 3000 hectáreas de arrozales y ha penetrado 3 kilómetros tierra adentro.
4.- La humanidad surgió en África no de uno, sino de cuatro linajes ancestrales. Cuatro niños han desvelado el primer capítulo del intrincado relato de nuestros primeros pasos como especie en África . Un equipo internacional de investigadores, entre ellos varios españoles, ha conseguido reconstruir el genoma antiguo completo de los pequeños, enterrados en un famoso yacimiento de Camerún hace entre 8.000 y 3.000 años. Los restos demuestran que existieron al menos cuatro linajes importantes en la historia de la humanidad -entre ellos una población «fantasma» previamente desconocida-, que vivieron hace entre 200.000 y 300.000 años. La nueva investigación, publicada en la revista «Nature», contradice un estudio reciente que situaba nuestros orígenes en un solo lugar del continente madre. Muy al contrario, concluye, el ser humano moderno, Homo sapiens, es el fruto de grupos muy diferentes y geográficamente separados.
5.- Rosa María Mateo pone su cargo a disposición del Gobierno . La administradora única de RTVE, Rosa María Mateo , ha puesto su cargo a disposición del Gobierno, según han informado a Efe este miércoles fuentes de la Corporación. Mateo ha planteado esta decisión directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el transcurso de una conversación que han mantenido ambos esta tarde por teléfono, según las mismas fuentes. Precisamente, este miércoles, los consejos de Informativos de TVE, RNE y RTVE.es han instado, en un comunicado a los poderes Ejecutivo y Legislativo, a que retomen el proceso de selección de los candidatos y la posterior elección de un nuevo Consejo de Administración y de un nuevo presidente de la Corporación RTVE.
6.- Guaidó evita pronunciarse sobre si se reunirá o no con Pedro Sánchez El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, ha afirmado este miércoles en Bruselas que está en Europa para buscar la manera de «poner fin a la tragedia» que viven los venezolanos por la crisis política y humanitaria. «Por eso estamos hoy en Europa, en Bruselas. Para buscar las herramientas para poner fin a esa tragedia», ha explicado Guaidó en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo, tras reunirse con grupos políticos de la Eurocámara y vicepresidentes de la Comisión Europea.