Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/puig-cicu-kZ7C--620x349@abc-U16046377668jaF-220x220@abc.jpg)
1.- Un hombre que se había contagiado de coronavirus murió el 13 de febrero en Valencia. Un hombre que se había contagiado del coronavirus falleció en Valencia el pasado 13 de febrero por neumonía , según ha informado la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Estaba ingresado en el Hospital Arnau de Vilanova. Una mujer también ha dado positivo en la tarde este martes, tal como ha confirmado Barceló.Un hombre que se había contagiado del coronavirus falleció en Valencia el pasado 13 de febrero por neumonía, según ha informado la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Estaba ingresado en el Hospital Arnau de Vilanova. Una mujer también ha dado positivo en la tarde este martes, tal como ha confirmado Barceló.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/salvador-illa-coronavirus-kRg--620x349@abc-U30457377683kSE-220x220@abc.jpg)
2.- Sanidad suspende los congresos de personal sanitario y añade restricciones en eventos deportivos por el coronavirus. S anidad suspende los congresos de personal sanitario y añade restricciones en eventos deportivos por el coronavirus. El balance de este martes del Ministerio de Sanidad ya contabiliza 150 casos de coronavirus en España, siete en la UCI, 13 son profesionales sanitarios de tres comunidades autónomas (Andalucía, País Vasco y Comunidad de Madrid) y uno es un profesor de un colegio madrileño. Sanidad considera que España está aún en fase de contención, pero el Ministerio ha acordado nuevas medidas junto a las comunidades autónomas y el Consejo Superior de Deportes.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/junqueras-salida-carcel-U53707545477qOp-620x349@abc_20200303202539-U10458852472BRY-220x220@abc.jpg)
3.- La justicia europea deniega las medidas cautelares que pedía Oriol Junqueras .El Tribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo, a través de un auto de su vicepresidente, ha desestimado la solicitud de Oriol Junqueras para que se anulase la decisión del Parlamento Europeo que le privó de su escaño en la cámara . La providencia supone que el Tribunal no ha considerado procedente anular de forma precautoria como pedía el dirigente independentista las decisiones que le privaron de ocupar un escaño en Estrasburgo como sí han podido hacer Carles Puigdemont y otros dos huidos de la justicia, Toni Comín y Clara Ponsatí. El auto anunciado esta tarde se refiere solamente a la solicitud de medidas urgentes que se pedían con el fin de evitar daños irreversibles para el interesado, puesto que los jueces aún no se han pronunciado sobre el fondo del asunto, que es si Junqueras debería o no ser reconocido como eurodiputado y gozar por tanto de inmunidad desde el momento de su elección.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/Celaa-kJeD--620x349@abc-U32462713071NSi-220x220@abc.jpg)
4.- El Gobierno aprueba la ley educativa que deja a la Religión sin alternativa, desprotege al castellano y asfixia a la concertada. Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la nueva ley educativa, l a octava de la democracia . Se trata del Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), más conocida como «Ley Celaá» que modifica la LOE de los socialistas aprobada en 2006 y elimina la LOMCE, o «Ley Wert» aprobada por los populares. El texto es el mismo que aterrizó en el Consejo de Ministros el pasado 15 de febrero, el mismo día que Sánchez convocaba elecciones por lo que el texto quedó en papel mojado. Un texto que contó con el rechazo de gran parte de la comunidad educativa por atacar a la concertada, cercar la Religión y dar alas a la Generalitat para decidir sobre el castellano en Cataluña.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/oplicia-congreso-jgarcia-kT7B--620x349@abc-U56402633275FNf-220x220@abc.jpg)
5.- Lastra dice que Sánchez tiene el «derecho» de vetar la subida salarial de la Policía pese a haberla prometido. A nadie sorprende ya el elevado incumplimiento de las promesas que los líderes políticos realizan en campaña electoral o durante su etapa de oposición . Sin embargo, la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha ido un paso más allá este martes al considerar que el Gobierno socialista está en su «derecho» al desentenderse de uno de los compromisos que el hoy presidente, Pedro Sánchez, realizó cuando lideraba la oposición: la equiparación salarial de la Policía y Guardia Civil con las fuerzas de seguridad autonómicas. Corría febrero de 2018 y Sánchez ofreció a los sindicatos de ambos cuerpos su apoyo tanto en el debate de esta reivindicación como en su tramitación posterior.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de marzo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/03/fallo-hipotecas-ksrB--220x123@abc-U37376846275ofq-220x220@abc.jpg)
6.- La Justicia europea insta a sustituir el IRPH por otro índice si la hipoteca se comercializó de forma abusiva. Decisión salomónica de la Justicia europea en torno a la posible abusividad de las hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). Ni habrá una compensación masiva a los clientes con un crédito referenciado a este índice, ni la banca se librará de eventuales indemnizaciones a sus clientes. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que los juzgados españoles deben asegurar que ese indicador para calcular la cuota de la hipoteca se incluyó en el contrato de forma clara y comprensible, e insta a sustituirlo por otro índice legal (el Euribor, por ejemplo, aunque no lo cita) si determinan que efectivamente el crédito se comercializó de forma abusiva.