Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/WhatsAppImage2019-12-03at18.10.24-knxG--220x220@abc.jpeg)
1.- PSOE y ERC avanzan en su compromiso para «encauzar el conflicto político» . En esta ocasión PSOE y ERC sí han podido acordar un comunicado conjunto tras la reunión mantenida hoy en el Congreso de los Diputados. Aunque no se perciben avances concretos en el desbloqueo de la investidura , aunque el comunicado hace en dos ocasiones alusión a avances. «PSOE, PSC y Esquerra Republicana han celebrado hoy la segunda reunión de los equipos de negociación en el marco de las conversaciones que están manteniendo para dar una salida al bloqueo institucional», plantea el comunicado conjunto. Del contacto de hoy se constata que se prolonga la negociación, ya que ambas delegaciones acuerdan volver a reunirse dentro de una semana. Será el próximo martes día 10, aunque no se comunica todavía la localización. ERC desea que sea en Barcelona.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/casado-abascal-congreso-kNZC--620x349@abc-kwy--220x220@abc.jpg)
2.- PP y Vox recurrirán los acatamientos de los diputados independentistas. Los líderes de PP y Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, han anunciado que recurrirán los acatamientos de la Constitución de los diputados independentistas. Lo han hecho en el Hemiciclo, tras finalizar el proceso de juramento o promesa. El presidente popular ha advertido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de que «medio centenar» de acatamientos no han sido jurídicamente válidos, mientras que Abascal le ha instado «a cumplir y hacer cumplir el Reglamento». Tras ser reelegida presidenta del Congreso, Batet ha declarado válidos todos los acatamientos de los diputados de Junts, ERC, Bildu o el BNG que han accedido a su condición de parlamentarios tras utilizar fórmulas acompañadas de coletillas como «con lealtad al mandato del 1 de octubre» —que el Tribunal Supremo ha sentenciado que fue un proceso de sedición— o por «la libertad de los presos políticos». Estas expresiones podrían entrar en contradicción con la propia Ley de Leyes, tal y como vienen advirtiendo distintos catedráticos de Derecho Constitucional desde el pasado mes de mayo.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/abascal-kjcD--620x349@abc-kwy--220x220@abc.jpg)
3.- La izquierda logra seis puestos en la Mesa del Congreso al rechazar Vox el pacto con PP y Cs. Vox ha logrado finalmente entrar en la Mesa del Congreso . La incógnita ha flotado en el aire hasta los primeros minutos de la votación para la elección de los cuatro vicepresidentes, pero la lectura de los candidatos ha confirmado la presentación de solo cuatro nombres y la renuncia del PSOE a presentar un segundo candidato que arrebatara el puesto a la formación que preside Santiago Abascal. PSOE, PP, Podemos y Vox, las cuatro fuerzas mayoritarias de la Cámara, se reparten así las cuatro vicepresidencias de la Cámara.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/PISA_OCDE_partners--1240x698-kwy--220x220@abc.png)
4.- Los alumnos españoles de 15 años sacan la nota más baja en Ciencias desde que existe el informe PISA. España se ha pegado un batazaco en el informe PISA. Por lo menos, en Ciencias. Los alumnos de 15 años de nuestro país (unos 36.000) han sacado en este prestigioso informe, 483 puntos en esta materia, es decir, diez puntos menos que en la edición anterior (2015), cuando sacó 493. Pero la caída en diez puntos no es lo peor para nuestro país sino el hecho de que esa cifra, 483, es la más baja de todas las que ha sacado España en Ciencias desde que empezó la serie oficial de Ciencia en el informe educativo más famoso del mundo, hace exactamente 13 años.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/trump-nato-khsG--1240x698@abc-kwy--220x220@abc.jpg)
5.- Según las conclusiones del «impeachment», Trump rompió la ley en beneficio político . Los demócratas han llegado a la conclusión de que los interrogatorios y pruebas recabados durante las vistas del «impeachment» demuestran que Donald Trump quebrantó la ley . El informe final de la comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes asegura que «el presidente Trump puso en peligro la seguridad nacional por motivos que le beneficiaban políticamente». Ese informe se enviará a la comisión de Justicia, que es la que debe redactar una acusación formal contra el presidente.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 3 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/12/03/messi-koAD--1240x698@abc-kwy--220x220@abc.jpg)
6.- La Audiencia Nacional abre una causa contra la Fundación Messi . La juez María Tardón ha reabierto la causa penal de la Fundación Messi para interrogar al denunciante Federico Rettori , un cooperante argentino que trabajó para la ONG del futbolista entre los años 2012 y 2015. La magistrada de la Audiencia Nacional archivó el proceso el pasado 30 de septiembre sin escuchar al denunciante, que ratificó la querella por blanqueo ante los juzgados de Palma de Mallorca, donde reside Rettori. El cooperante atribuye a Leo Messi, su padre, su hermano y otras personas del entorno del futbolista los delitos de blanqueo de capitales, estafa, delitos fiscales y delitos contables por los manejos con su Fundación.