Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 21 de enero
1.- PP y Cs acusan a Sánchez de buscar un indulto encubierto para Junqueras con una rebaja de penas . La entrevista a Pedro Sánchez en RTVE ha vuelto a encender las luces de alarma en el PP, cuando el presidente del Gobierno reconoció que no descartaba rebajar las penas por sedición y acometer para ello una reforma del Código Penal . Los populares creen que sería un indulto encubierto, como pago a Junqueras por facilitar la investidura de Sánchez en el Congreso. Ciudadanos han denunciado también la posibilidad de beneficiar al independentista condenado por sedición. Fuentes próximas al presidente del PP, Pablo Casado, han alertado de ese indulto oculto que puede estar preparando el Gobierno de Sánchez e Iglesias y lo ven como una cesión clara por el acuerdo de investidura.
2.- El Gobierno deja todas las puertas abiertas para cambiar el Código Penal en cualquier dirección . Todo está abierto. Y todo es posible. El Gobierno busca la cuadratura del círculo en la que encajar las promesas de Pedro Sánchez en la campaña electoral de endurecer el Código Penal con la renovada voluntad de entendimiento con el independentismo de la que depende la aprobación de los primeros Presupuestos Generales del Estado y por tanto la viabilidad de toda la legislatura. Por un lado está la propuesta que Sánchez hizo en campaña. Y por otro el hecho de haber dejado ayer la puerta abierta, en su entrevista en TVE, a una reducción de las penas del delito de sedición . Lo que aplicando el concepto de favorabilidad penal podría suponer el fin de las condenas de los líderes independentistas antes de lo previsto según la sentencia.
3.- El fiscal acusa a Trapero de tener «información privilegiada» del «procés». La estrategia de echar balones fuera y de desmarcarse de los planes del Govern ha vuelto a marcar este martes el interrogatorio al mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero en la segunda sesión del juicio a la cúpula judicial al 1-O. Trapero no solo ha dicho que se responsabiliza de los informes policiales que hace él, sino que muchos de los que le enviaban ni se los leía. En este sentido ha negado también tener «información privilegiada» de los pasos que iba a ir dando el Govern en su hoja de ruta secesionista, como el hecho de haber conocido las fechas en las que el Parlament iba a aprobar las leyes del referéndum.
4.- Estados Unidos confirma el primer afectado por el nuevo coronavirus de China. Las primeras medidas de control en los aeropuertos de Estados Unidos no han evitado el que es ya el primer caso del nuevo coronavirus o «neumonía de Wuhan» . Se trata de un viajero que voló desde China hasta el estado de Washington y ha sido diagnosticado en Seattle, según ha confirmado el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos. La epidemia se está propagando desde la ciudad china de Wuhan a otras grandes centros de población de China, como Pekín y Shanghai. Pero también fuera del país.
5.- Marruecos aprobará mañana la nueva delimitación de sus aguas que afectan a Canarias . E l Reino de Marruecos continúa con su afán expansionista que pretende ampliar su frontera marítima con el fin de gestionar los recursos naturales existentes en el monte submarino Tropic. Este próximo miércoles será cuando el Parlamento marroquí celebre en pleno la votación con la que aprobarán las leyes 37.17 y 38.17 para crear su ZEE -Zona Económica Exclusiva- dentro de la cual, estarán las Islas Canarias. Ya el pasado 16 de diciembre se acordó desde Rabat, por unanimidad, esta intención de delimitar las aguas marroquíes y expandirlas, unilateralmente, hasta el archipiélago. El país magrebí se “mantiene firme” en su pulso diplomático por el cual, considera, están en su derecho de hacerlo.
6.- Guaidó se reúne con Johnson en Downing Street, mientras Pedro Sánchez se resiste a recibirlo . El primer ministro británico, Boris Johnson, ha recibido este martes en Londres al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó , en el marco de una gira que el líder opositor venezolano realiza por el Reino Unido, Bélgica y que también le llevará a la ciudad suiza de Davos. El equipo de Guaidó sabe que en caso de que este decidiera ir a Francia, sería recibido por el francés Emmanuel Macron. Pero Guaidó prefiere ir a España. Sin embargo, ese es un viaje que al parecer se le resiste. Juan Guaidó quiere visitar España, donde reside la segunda colonia más importante del exilio venezolano, pero todo sus colaboradores y él mismo consideran necesario que, para que se dé ese viaje, Guaidó sea recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez