Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 11 de febrero

ABC

1.- Josep Borrell sale en defensa de Pedro Sánchez en el debate sobre el «Delcygate» en Estrasburgo . El actual alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, ha salido en defensa del Gobierno de Pedro Sánchez y ha mandado a «estudiar más» a los diputados del Partido Popular y de Ciudadanos por pedir una investigación que aclare si el Gobierno español respetó o no las sanciones europeas durante el encuentro en el aeropuerto de Madrid entre el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la «número dos» de la dictadura de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. A pesar de que la víspera había habido una votación en la que se decidió claramente que se celebraría este debate, los socialistas españoles acusaron a sus promotores de dañar a las instituciones europeas trayendo un debate sobre cuestiones nacionales.

2.- El Gobierno recorta su previsión de crecimiento al 1,6% este año y aumenta el gasto en 4.700 millones . El Gobierno prevé que los Presupuestos de 2020 eleven el déficit y el gasto pese a que el crecimiento económico se ralentizará. Así figura en el cuadro macroeconómico sobre el que reposan sus estimaciones fiscales y que está marcado por la desaceleración. El Ejecutivo ha recortado sus previsiones de crecimiento para 2020 en dos décimas al 1,6%, que seguirá bajando al 1,5% en 2021 para luego registrar un 1,6% en 2022 y un 1,7% un año más tarde. Pese a ello, la senda de objetivos de estabilidad que ha aprobado esta mañana el Consejo de Ministros contempla un desequilibrio del 1,8% del PIB en 2020: 1,3 puntos más que el vigente aprobado por Rajoy y una por encima de lo que preveía el mismo Ejecutivo en octubre, sin tener en cuenta los Presupuestos para este año.

3.- Desbandada de marcas del Mobile World Congress: Facebook, Cisco y MediaTek tiran la toalla. El Mobile World Congress (MWC) se resquebraja. El goteo de expositores que han decidido abandonar la próxima edición de la feria, que está prevista para finales de febrero, empieza a ejercer una gran presión sobre la GSMA , organizadora del evento. Las últimas en anunciar que no estarán presentes son Facebook, Cisco, MediaTek. Marcas internacionales a las que se ha sumado Telnet, la primera empresa española en sumarse a la lista. La cúpula directiva de la GSMA se reunirá el próximo viernes para decidir si suspenden la edición del presente año después de la desbandada de una veintena de marcas por temor a contagios del coronavirus chino, que ha causado la muerte de más de mil personas. «Hemos tomado la difícil decisión de abandonar la feria y no participar en la feria», anuncian en un comunicado fuentes de Cisco, veterana firma de telecomunicaciones.

4.- Los Reyes harán en abril la primera visita de Estado a Estados Unidos en 20 años, invitados por Trump. Los Reyes de España realizarán una visita de Estado a Estados Unidos el próximo 21 de abril, según ha anunciado este martes la Casa Blanca en un comunicado. Don Felipe y Doña Letizia ya han viajado a Washington en visita oficial -en junio de 2018 visitaron a Trump-, pero esta será la primera vez que hagan una visita de Estado , que es la de más alto nivel entre dos países. La última visita de Estado de los Reyes de España a Estados Unidos la hicieron Don Juan Carlos y Doña Sofía en febrero de 2000, siendo presidente Bill Clinton. Estados Unidos recibe muchas visitas oficiales de mandatarios extranjeros, pero son muy escasas las visitas de Estado. De hecho, la de Don Felipe y Doña Letizia será la tercera que reciba Trump de mandatarios extranjeros en tres años de mandato y, según la Casa Blanca, servirá para celebrar «la estrecha amistad que une a ambos países».

5.- El Congreso aprobará tramitar la Ley de Eutanasia tras un bronco debate entre PP y los socios del Gobierno . Por tercera vez, el Congreso admitirá a trámite parlamentario la Ley de Eutanasia para convertirla en «un nuevo derecho individual» . El Pleno aprobará este martes la proposición de ley, registrada por los socialistas, para despenalizar la ayuda a acabar con la vida. Lo hará además rompiendo los bloques ideológicos de la Cámara baja (Ciudadanos votará a favor junto al PSOE), aunque, eso sí, después de un bronco debate entre los grupos, sobre todo, contra el Partido Popular, que ha acusado a los socialistas de querer «ahorrar costes sanitarios» con la ley. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha valorado que la ley podría estar aprobada este junio, aproximadamente.

6.- El nuevo coronavirus, bautizado como Covid-19, es «una grave amenaza para el mundo», según la OMS . El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyeus declaró hoy, en Ginebra, con motivo de la apertura de un foro que reúne a cuatrocientos científicos internacionales, especializados en coronavirus, en la sede de este organismo, que «la epidemia provocada por el coronavirus constituye una grave amenaza para el mundo» . «Es difícil creer que un virus desconocido hace unos meses haya podido captar la atención delos medios de comunicación internacionales, de los mercados financieros y de los líderes políticos», comentó durante su intervención el director general de la OMS. El nuevo virus llevará el nombre de Covid-19 para no tener alusión geográfica y evitar estigmatizaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación