Las seis noticias imprescindibles de hoy, martes 10 de diciembre

ABC

1.- ERC y PSOE reconocen avances en la fórmula para encauzar el «conflicto catalán». La cuarta reunión entre los equipos negociadores de ERC y el PSOE ha terminado este martes sin constatar cambios significativos de cara una eventual investidura de Pedro Sánchez . Eso sí, ambos partidos se emplazan a seguir negociando mientras intentan vender un cierto optimismo a cuenta de la sintonía existente entre ambas formaciones en materia social. En un comunicado conjunto difundido tras el encuentro que ha tenido lugar hoy en Barcelona, ERC y el PSOE aseguran haber hecho avances en un clima «cordial». «Constatamos avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña, que deseamos abordar desde el respeto y el reconocimiento institucional mutuo», reza el breve comunicado.

2.- El PP cede un escaño a Ciudadanos para que tenga grupo propio en el Senado . Pablo Casado ha presidido este martes el Comité de Dirección del PP, prácticamente a la misma hora que el PSOE se reúne con ERC en Barcelona para buscar un acuerdo de investidura, y mientras el Rey lleva a cabo la ronda de consultas previa a la propuesta de candidato. El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha pedido luz y taquígrafos sobre las negociaciones de Sánchez, y ha anunciado, además, que el centro-derecha saldrá reforzado después de que los populares cedan un escaño en el Senado a Ciudadanos para que tenga grupo propio.

3.- Los demócratas juzgarán a Trump por abuso de poder y obstrucción a la justicia. El presidente Donald Trump será juzgado por dos supuestos delitos de abuso de poder y obstrucción de las investigaciones en su contra , según han revelado los líderes demócratas en el Capitolio a primera hora de este martes, en la culminación de las pesquisas del proceso de «impeachment». Ha comparecido ante la prensa la plana mayor de los demócratas en la Cámara de Representantes, rodeando a su líder, Nancy Pelosi, que ha defendido que esta decisión obedece a «un juramento adquirido de proteger la Constitución».

4.- «Mi hija no se acuerda de mí después de ocho años sin verme». Alberto Encinas se despidió de su pequeña Olivia, de tres años, a principios de diciembre de 2011 en Pollença (Mallorca). Autorizó a su expareja para que viajara con la niña a Polonia donde iban a pasar la Navidad con la familia materna. El 31 de diciembre habían acordado que Katarzyna Hlond le entregara a la cría de nuevo. Pero ni madre ni hija regresaron jamás. Ocho años después, con sentencias judiciales en los dos países que daban la razón a Alberto, con más de 60.000 euros invertidos en buscarla, con una decena larga de viajes, con una mochila cargada de dolor y vacío, este «padre coraje» ha vuelto a abrazar a su niña . Olivia tiene once años y medio. No recuerda ni una palabra de español, pero ya vuelve a correr y abrazar a su familia paterna en la finca de Pollença donde se crió.

5.- Oramas: «Que Sánchez haya hecho un Albert Rivera con Pablo Casado no tiene explicación» . as conversaciones entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez hacen temer el «peor» escenario al portavoz de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, que esta mañana ha sido recibido en el Palacio de la Zarzuela por el Rey dando así arranque a la ronda de consultas seguido por Teruel Existe, Mès Compromís, UPN, Coalición Canaria-Nueva Canarias, En Comú Podem y Más País-Equo. La líder y portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha lamentando que «Que Sánchez haya hecho un Albert Rivera con Pablo Casado no tiene explicación». Oramas reprocha que el presidente del Gobierno en funciones no le haya devuelvo la llamada al presidente del PP, Pablo Casado, siendo éste el líder de la oposición y el segundo partido más votado de la cámara.

6.- La Generalitat dice que garantizará «los derechos de todos» en el clásico . La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha dicho este martes que el Ejecutivo catalán buscará «garantizar los derechos de todos» durante el partido que enfrentará al Barcelona y al Real Madrid de forma que se desarrolle con normalidad y que, al mismo tiempo, puedan llevarse a cabo las movilizaciones convocadas. La plataforma Tsunami Democràtic ha convocado una concentración en las afueras del Camp Nou el miércoles 18 de diciembre horas antes de la celebración del clásico del fútbol español, además de otras acciones no detalladas en las que participarían espectadores del partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación