Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 3 de febrero

ABC

1.- Aterriza sin incidencias el avión de Air Canada con 131 personas a bordo tras casi cinco horas sobrevolando Madrid . Tras casi cinco horas de susto a bordo, el vuelo comercial ACA837 de Air Canada con destino Toronto, con 128 personas a bordo, ha aterrizado sin incidencias a las 19.07 horas. Tuvo que sobrevolar la capital desde las 14.33 horas quemando combustible, para reducir el impacto a la hora de tomar tierra, con un neumático menos y un solo motor antes de poder tomar tierra. El avión, un Boeing 767-300, ha sufrido una incidencia con el tren de aterrizaje cuando despegaba de Barajas. Poco después, según han declarado varios testigos, ha sobrevolado Madrid «muy bajo» y cerca de algunos edificios de la capital. La aeronave, que tiene 30 años de antigüedad, según informa Reuters, voló con un solo motor, ya que los restos de la rotura de un neumático —de la decena que porta este modelo— han dañado uno de los motores.

2.- El Rey: «España no puede ser de unos contra otros».   «España no puede ser de unos contra otros; España debe ser de todos y para todos». Así lo ha advertido el Rey en la mañana de este lunes en el Congreso de los Diputados, durante la apertura solemne de la XIV Legislatura. En un momento de tensos enfrentamientos políticos entre las formaciones, Don Felipe ha recordado a los parlamentarios que eso es lo que «ha querido la sociedad española desde hace más de cuarenta años, así lo sigue queriendo y, sobre todo, así lo merece». Las palabras de Don Felipe fueron seguidas de un largo aplauso, de casi cuatro minutos (3,51) de duración, al que se sumaron todos los miembros del Gobierno -incluidos los republicanos- y casi todos los diputados y senadores, salvo unos pocos de Unidas Podemos, con todos los parlamentarios puestos en pie.

3.- Johnson quiere un acuerdo comercial, sin aceptar las«normas» europeas. En un esperado discurso, el primero tras la consumación del Brexit, el primer ministro británico, Boris Johnson , aseguró esta mañana que el Reino Unido no se ajustará a las normas de la Unión Europea a la hora de negociar el tratado comercial entre ambas partes tras su divorcio. «No hay necesidad de un acuerdo de libre comercio que implique la aceptación de las normas de la UE sobre políticas de competencia, subsidios, protección social, medio ambiente o cualquier otra cosa similar», aseguró, confirmando las informaciones que desde la semana pasada indicaban que ese sería el camino marcado por el premier ahora que empiezan las conversaciones.

4.- La consejera de Cultura de la Generalitat considera un «lapsus linguae» evocar a la «raza catalana» en un acto de folklore . Fue un «lapsus linguae» asegurar que existe una «raza catalana». Así ha respondido Maria Àngela Vilallonga, consejara de Cultura de la Generalitat de Cataluña, después de que el pasado 22 de septiembre evocara al término «raza catalana» durante una intervención pública en un concurso de colles sardanistas en Barcelona. Durante el 69 Concurso de Colles Sardanistas, celebrado en la plaza de la Catedral de Barcelona el 22 de septiembre, Vilallonga señaló la existencia de la «raza catalana», que se definiría por la cultura y las actividades populares catalanas, sean estas los castells, las sardanas, los bastons, los gigantes... en resumen, el folkore catalán.

5.- Habilitan una sala de crossfit en el Gómez Ulla para los repatriados españoles que están en cuarentena. Los 21 repatriados españoles de la ciudad china de Wuhan se encuentran asintomáticos , según la última información a la que ha tenido acceso a ABC. Son los primeros días en el hospital Gómez Ulla (ingresaron el pasado viernes) y además están recibiendo visitas (no pueden estar a menos de dos metros de distancia, y tanto los familiares han de llevar protección), por lo que aún no ha habido tiempo para el aburrimiento, que es lo que parecen «temer» más. De hecho, el sábado se reunieron todos en una habitación para ver el derby entre Real Madrid y Atlético. Ahora, también les han habilitado una sala para hacer ejercicio. «Nos han pasado una rutina de trabajo de una monitora de crossfit. Y tratamos de seguirlo. Para que los días se pasen algo más rápido», cuenta Óliver Cuadrado.

6.- El juez Moreno admite una ampliación de la querella contra Abengoa y Deloitte por estafa a inversores . El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha admitido a trámite una ampliación de la querella contra Abengoa y Deloitte por estafa a inversores en la causa que sigue desde febrero de 2017 por la presunta alteración de las cuentas de la multinacional española en los tres ejercicios inmediatamente anteriores. En concreto, el juez investiga al expresidente de Abengoa Felipe Benjumea y al ex consejero delegado Manuel Sánchez Ortega para esclarecer si las cifras positivas que reflejaban los estados financieros de la compañía y la «idílica situación patrimonial y financiera» que difundían sus administradores antes del colapso de noviembre de 2015, cuando presentó el pre concurso, se ajustaban a la realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación