Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/trapero-audiencia-nacional-U55165738384oRu-620x349@abc-kxTB--220x220@abc.jpg)
1.- Trapero defiende la actuación de Mossos el 20-S con reproches a la Guardia Civil . Nueve meses después de su paso por el Supremo como testigo, el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero ha vuelto este lunes a la Audiencia Nacional para declarar como acusado en el juicio contra la cúpula policial catalana por su papel el 20-S y el 1-O. Con la sentencia del Supremo ya sobre la mesa, y la negativa del Ministerio Fiscal a modificar de momento el delito de rebelión por sedición, Trapero ha defendido la actuación de los Mossos en los incidentes que tuvieron lugar el 20 de septiembre de 2017 durante el registro en la Consejería de Economía de la Generalitat, donde el asedio de 40.000 personas a la Guardia Civil terminó con la salida de la letrada de la Administración de Justicia por la azotea del edificio anexo.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/celaa-kcnE--620x349@abc-kxTB--220x220@abc.jpg)
2.- Estos son los errores que cometió Celaá al anunciar que iría a los tribunales para frenar para el «pin parental». Cuando la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá , anunció el pasado jueves que recurriría los tribunales por el uso del « pin parental» en la Región de Murcia no generó tanto revuelo como cuando compareció, al día siguiente, en la rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros y dijo que «los hijos no pertenecen a los padres». Pero al margen de esta polémica, el anuncio, que se dio a conocer a través de un comunicado de prensa del Ministerio de Educación, ponía de manifiesto algo que también pudo haber dado lugar a mucha polémica: los errores y hasta falta de conocimiento sobre la materia.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/aceituna-negra-kC7B--620x349@abc-kxTB--220x220@abc.jpg)
3.- La Justicia americana declara ilegales los aranceles de EE.UU . a la aceituna negra española. La aceituna negra española gana su primera batalla a Estados Unidos. Los aranceles de casi el 35% que Donald Trump impuso a este producto en 2018 han sido declarados ilegales por la Justicia norteamericana. Así lo ha declarado el Tribunal Federal de Comercio Internacional del país, tal como ha informado la patronal del sector, Asemesa. Un «espaldarazo» al gremio de olivareros, tal como resalta la organización. La propia Asemesa recurrió los gravámenes en su momento y, tras varios meses de espera, sus argumentos han dado sus frutos ya que los tribunales han asumido la tesis de la organización empresarial de nuestro país y rechazado la que sostenía el Departamento de Comercio de EE.UU.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/garzon-afp-U72655332532rwQ-620x349@abc-kBsD--220x220@abc.jpg)
4.- Los fiscales humillan al ministro Garzón: «Debería informarse antes de declarar». En menos de una semana, el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos (UP) han recibido dos golpes del Poder Judicial . El último, mediante sendos comunicados de las asociaciones de fiscales por su «indignación» con las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, que el domingo consideró en La Sexta que la Fiscalía General del Estado «no es el Poder Judicial». Tan solo siete días después del comunicado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tuvo que enviar para condenar los «ataques» a la Justicia española del vicepresidente Pablo Iglesias.
Garzón expresó que la Fiscalía, aunque es autónoma, «depende jerárquicamente del Ministerio y de la Presidencia del Gobierno». Para defender el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado, abundó en esa tesis: «Es propuesto por el Gobierno, por eso no hay nada ilegal en lo que se está haciendo, y después tiene autonomía para poder defender... Pero es que la Fiscalía es parte de lo que es el entramado del Gobierno, no es Poder Judicial».
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/fallecido-moixent-k8iD--620x349@abc-kBsD--220x220@abc.jpg)
5.- Un hombre fallecido en Moixent (Valencia) eleva a cuatro las víctimas mortales del temporal . Cuarta víctima mortal por los efectos de la borrasca Gloria en España. Un hombre ha fallecido este lunes en la localidad valenciana de Moixent. De acuerdo con las primeras pesquisas, la víctima presentaba signos de hipotermia. El hombre ha sido encontrado tendido en el suelo sobre la nieve cerca de su casa en el municipio valenciano, que esta mañana había quedado incomunicado por carretera. Al ser hallado, todavía estaba vivo, pero ha fallecido poco después. Este caso, avanzado por el diario «Levante-EMV», se suma al de la mujer que ha fallecido en Gandía por hipotermia tras haber pasado la noche al raso y a los dos hombres muertos en Ávila y San Isidro (Asturias) -el primero tras sufrir el golpe de una teja y el segundo atropellado cuando ponía las cadenas a las ruedas de su coche-.
![Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 20 de enero](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/01/20/rae-lenguaje-inclusivo-2-kejB--620x349@abc-kxTB--220x220@abc.jpg)
6.- La contundente respuesta de la RAE a Carmen Calvo sobre el lenguaje inclusivo. La Real Academia Española (RAE) presentó esta mañana su informe sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución , realizado a petición de Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, y aprobado por unanimidad por los miembros de la Docta Casa el jueves pasado. El estudio de la Academia concluye que no es necesaria una reforma del texto constitucional, pues este es, en su opinión, «gramaticalmente impecable». Así, la institución defiende el uso del masculino genérico en lugar de los desdoblamiento u otras alternativas lingüísticas relacionadas con el género.