Las seis noticias imprescindibles de hoy, lunes 10 de febrero

1.- La Eurocámara debatirá si el encuentro de Ábalos con Delcy Rodríguez violó las sanciones de la UE. El pleno del Parlamento Europeo ha aceptado este lunes un cambio en la agenda de su sesión plenaria para incluir un debate sobre el encuentro entre la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez , y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, hace unos días en el aeropuerto de Madrid y pedir a la Comisión Europea que aclare si esta reunión supuso una vulneración de las sanciones que la UE impuso a varios altos cargos del régimen de Nicolás Maduro, incluida su vicepresidenta. La modificación ha sido promovida por el eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas y aprobada por el pleno con 189 votos a favor, 159 en contra y diez abstenciones. El debate tendrá lugar el martes por la tarde.

2.- Lastra propone incluir la apología del franquismo en el nuevo Código Penal. El Gobierno ya trabaja en la propuesta para reformar el Código Penal. La fórmula con la que pretende «adecuar» delitos como el de sedición y que podría terminar favoreciendo a los presos condenados por el proceso independentista. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra , que sin formar parte del Gobierno es una pieza clave del funcionamiento de la coalición de Gobierno, ha asegurado esta mañana que el Ministerio de Justicia está «trabajando» ya en la redacción del mismo. «Saldrá una propuesta del Consejo de Ministros que luego el Congreso de los Diputados hará suya», ha asegurado Lastra esta mañana en un desayuno de Nueva Economía Fórum.

3.- Feijóo desvelará mañana si repite como candidato tras adelantar las autónomicas al 5 de abril. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , ha anunciado en la tarde de este lunes el adelanto de las elecciones gallegas al 5 de abril. Lo ha hecho tras reunir de manera extraordinaria en Santiago a su Gobierno, paso necesario para poder convocar la cita con las urnas. Feijóo toma esta decisión tan solo unas horas después de que el lendakari vasco, Iñigo Urkullu, desvelase que también adelantará los comicios en el País Vasco al 5 de abril. De esta manera, serán las cuartas elecciones consecutivas en las que Galicia y País Vasco voten simultáneamente, lo que también les permite alejarse de la convocatoria electoral en Cataluña, prevista a lo largo de este 2020.

4.- La CDU anuncia que Kramp-Karrenbauer no sucederá a Merkel tras la crisis de Turingia. Cuando en la CDU creían que la crisis de Turingia comenzaba a retroceder, se encuentran esta mañana de nuevo descabezados. La sucesora designada de Angela Merkel en la presidencia del partido conservador alemán, Annegret Kramp-Karrenbauer (AKK), ha comunicado a la dirección de la CDU que renuncia a presentarse a canciller de Alemania en las próximas elecciones y que abandonará la presidencia del partido . Esta decisión toma por sorpresa al Partido Socialdemócrata (SPD), socio de la CDU en el gobierno de gran coalición, pero de inmediato han surgido voces que sugieren aprovechar la situación para poner fin a la legislatura.

5.- Investigan en Mallorca un posible segundo caso de coronavirus en un niño de siete años. La directora general de Salud Pública del Gobierno balear, Maria Antònia Font , ha anunciado este lunes que se está investigando un posible nuevo caso de coronavirus en Mallorca, en concreto en un niño de siete años que forma parte del entorno del ciudadano británico residente en la isla infectado por el coronavirus. El niño se encuentra ingresado, en observación, en el Hospital de Son Espases de Palma. De momento, sólo presenta «sintomatología» propia de la gripe, pero se le harán nuevas pruebas. «Es un caso en investigación, eso quiere decir que se le tomarán las muestras, se enviarán a analizar y después comprobaremos», ha explicado Font.

6.- El PP moviliza a sus alcaldes para lanzar una oleada de demandas contra el Gobierno de Sánchez por moroso. Los ayuntamientos gobernados por el PP van a presentar una oleada de demandas contra el Gobierno de Pedro Sánchez por negarse a abonarles la parte que les corresponde en la recaudación del IVA del año 2017. Es el mismo problema que afecta a las comunidades autónomas. Los gobiernos regionales del PP y varios de los presididos por el PSOE ya anunciaron días atrás que acudirán a los tribunales para exigir esas transferencias, y ahora son los ayuntamientos populares los que se suman a la misma ofensiva judicial. El PP tiene mayoría absoluta en más de 2.500 ayuntamientos de todos los tamaños, entre ellos una decena de capitales de provincia, con Madrid al frente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación