Las seis noticias imprescindibles de hoy, jueves 6 de febrero

ABC

1.- Pedro Sánchez halaga a Torra y afirma que la ley «por sí sola no basta» para abordar el conflicto catalán. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado tras reunirse con Quim Torra que la ley «por sí sola» no «basta» para solucionar el conflicto catalán. «Lo que propone el Gobierno de España es recomenzar, retormar el diálogo donde los caminos se separaron y los agravios empezaron a acumularse», ha afirmado el jefe del Ejecutivo desde el Palau de la Generalitat. «Diálogo dentro de la Ley», ha matizado tras calificar el encuentro con Torra de «cordial». El presidente del Gobierno se ha referido al conflicto en Cataluña como un «contencioso político».

2.- Casado exige la comparecencia urgente de Sánchez por el caso Delcy y el registro de llamadas de Ábalos . El presidente del PP, Pablo Casado, se ha referido este jueves, en la reunión del Grupo Popular en el Congreso, a la exclusiva de ABC sobre la conversación que mantuvieron Delcy Rodríguez , en Barajas, y Pedro Sánchez el pasado 20 de enero, y ha exigido la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en el Parlamento. Casado ha anunciado que el PP pedirá el registro de llamadas del ministro Ábalos, y también solicitará, con acta notarial, que no se destruyan los vídeos del Aeropuerto de aquella noche. «Hoy conocemos el enésimo capítulo del affaire Ábalos. Si se confirmara la información estaríamos ante un hecho gravísimo. El propio presidente habría vulnerado directa y personalmente las sanciones de la UE contra el régimen de Maduro«, ha advertido Casado.

3.- Muere el médico que alertó del coronavirus en China y fue silenciado por la Policía . Primero fue víctima de la represión del régimen chino y luego del coronavirus que azota al país. El doctor Li Wenliang, el primer médico que avisó de la propagación de una nueva enfermedad en Wuhan y fue reprendido por la Policía, ha fallecido este jueves . Así lo ha confirmado en Twitter el periódico «Global Times», altavoz del Partido Comunista, después de que un médico de Wuhan, la ciudad origen de la epidemia, avanzara la noticia en la red social Weibo. Como oculista, allí trabajaba el doctor Li, quien el 30 de diciembre alertó de la aparición de una enfermedad respiratoria a otros siete médicos en un foro de WeChat, copia del censurado WhatsApp. Cuatro días después, la Policía iba a verle. Pero no para pedirle más información sobre el mal parecido al SARS que había detectado, que ni siquiera él sabía que era un nuevo coronavirus, sino para reprenderle por difundir «falsos comentarios» que habían «dañado seriamente el orden social».

4.- El capitán a bordo del F-18 que escoltó al Air Canada: «Intercepté el avión en solo seis minutos». Pasar del completo anonimato a copar los titulares de la prensa debe ser, cuando menos, impactante. Es lo que le ha ocurrido a Roberto García Macías, capitán del Ala 12 del Ejército del Aire. El joven piloto madrileño –32 años– llegó el pasado lunes unos minutos antes a trabajar para preparar los vuelos nocturnos que tenía programados. Pero, sin esperarlo, su superior, el coronel Jerónimo Domínguez, le dio la orden de despegar para evaluar los daños de un avión comercial que había declarado una emergencia . «En solo seis minutos desde la salida estaba a su altura», relata a ABC. Le tocó a él, pero «cualquier compañero podría haberlo hecho», añade con humildad.

5.- El alcalde de Oporto propone unir Portugal y España bajo el nombre de Iberolux. El alcalde de Oporto, Rui Moreira, lanza una propuesta para trasladar a la península una especie de unión al estilo de la denominada Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo). Por eso su anhelada alianza entre Portugal y España se llamaría Iberolux , que se traduciría en formar un mercado potencial de casi 60 millones de personas, adicionando los 10.800.000 habitantes en suelo luso a los 46,7 millones del otro lado de la frontera. No se trata de una idea formulada en ninguna instancia, sino que deslizó esas palabras en el contexto de unas declaraciones realizadas a una agencia de noticias española y que apenas han tenido eco en Portugal.

6.- La cárcel de Lledoners concede la «semilibertad» a los «Jordis» . Los «Jordis» algunos días de la semana solo tendrán que volver a dormir. La junta de tratamiento de la cárcel de Lledoners, donde los líderes de las dos principales entidades secesionistas cumplen condenas por sedición, ha decidido este jueves que se les permita ir a trabajar y hacer actividades de voluntariado . Los técnicos de la junta de tratamiento se han reunido hoy, como es costumbre que se haga cada jueves. Así, Jordi Sànchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium) pasarán a disfrutar de esta especie de «semilibertad» gracias la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Sànchez podrá salir tres días a la semana y Cuixart cinco, todos ellos laborales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación