Las seis noticias imprescindibles de hoy, jueves 5 de diciembre

ABC

1.- El Capitolio anuncia la acusación formal para destituir a Trump . En un momento histórico para la presidencia de Donald Trump, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, se ha dirigido este jueves a la nación desde el Capitolio para anunciar que habrá pronto una acusación formal contra el presidente para proceder a su destitución. Culminan así dos meses de investigaciones e interrogatorios que abren ahora el cuarto proceso de ‹impeachment› de toda la historia de EE.UU. « La Cámara procederá con la acusación del ‹impeachment› », dijo Pelosi en una declaración sin preguntas programada a primera hora en Washington y diseñada para dominar el ciclo informativo de la jornada. «El presidente ha abusado de su poder en beneficio propio y en detrimento de la seguridad nacional de nuestro país», añadió la líder opositora.

2.- Jorge Ignacio Palma declara que Marta Calvo murió mientras practicaban sexo con cocaína. Jorge Ignacio Palma, el exconvicto colombiano detenido por la muerte de Marta Calvo, ha declarado a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que investigan el caso ha declarado que la joven valenciana murió después de que ambos mantuvieran una extraña relación sexual en la que emplearon cocaína. Jorge Ignacio Palma había preparado una suerte de «fiesta blanca» de contenido sexual toda vez que al día siguiente era su cumpleaños, según ha declarado a los agentes. El detenido confesó este miércoles, tras haberse entregado en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad de Carcaixent, que desmembró el cuerpo de Marta, que murió la misma noche del 7 de noviembre, y lo arrojó por distintos contenedores.

3.- Cisma en Podemos por el despido de los abogados que investigaban graves irregularidades en el partido . La dirección de Podemos despidió el pasado lunes al responsable de Protección de Datos, José Manuel Calvente , después de abrir un expediente por acoso sexual y laboral a una trabajadora del partido, según alega la formación que dirige Pablo Iglesias. Se trata de uno de los dos abogados -la otra es la Responsable de Cumplimiento Normativo, Mónica Carmona Segura- que denuncian haber sido despedidos como «represalia» por investigar «irregularidades» internas. Los portavoces de Podemos prefieren no pronunciarse al respecto y la formación ha descartado reaccionar mediante los canales oficiales. Sin embargo, según ha revelado Efe, fuentes de la cúpula de Podemos desmienten todas las acusaciones.

4.- Abascal culpa a las «cloacas del PSOE» de colocar la granada en el centro de Hortaleza. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha culpado a «las cloacas del PSOE» de colocar la granada en el centro de menores de Hortaleza, que detonaron los Tedax de forma controlada este miércoles. En un mensaje que ha compartido en Twitter este jueves, Abascal ha dicho que «sospechan» que el partido socialista, «en colaboración con el GAL» , ideó el ataque para «incitar el odio contra Vox». El tuit hace referencia al Grupo Antiterrorista de Liberación, la organización parapolicial, activa durante los primeros años de gobierno del socialista Felipe González, que practicaban lo que se conoce «guerra sucia» contra ETA.

5.- Doce millones de jubilados y funcionarios aún no saben cómo será su nómina de enero . Queda menos de un mes para que acabe el año y los nueve millones de pensionistas y los tres millones de empleados públicos que hay en España todavía desconocen cómo serán sus nóminas en 2020. Enredado en el reparto de ministerios con su socio Podemos y en lograr apoyos para la investidura con los independentistas catalanes Pedro Sánchez tiene pendiente decisiones que tienen en vilo a ambos colectivos, teniendo en cuenta que aún no ha aclarado qué referencia utilizará para aumentar las rentas de los mayores y, sobre todo, cuándo lo hará. Lo mismo ocurre con los empleados públicos, que saben que sus rentas aumentarán un 2% en línea con lo pactado entre el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y los sindicatos, pero desconocen cuándo irrumpirá esta subida.

6. - Las condiciones de Greta Thunberg para participar en la Cumbre del Clima de Madrid . La llegada de Greta Thunberg a Madrid es toda una incógnita . Mientras sus asesores aseguran que la joven activista sigue en Lisboa y se niegan a dar detalles sobre cómo será su viaje para llegar a la Cumbre del Clima, hay especulaciones sobre que la joven activista ya ha llegado, bajo secretismo, a la capital. Lo que sí confirma el entorno de Thunberg es su participación este viernes en la Marcha por el Clima, una manifestación respaldada por 850 organizaciones ecologistas y sociales que se celebra este viernes 6 de diciembre en Madrid coincidiendo con la COP25 que acoge la ciudad desde el pasado lunes. La joven será sin duda la protagonista de la gran manifestación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación